
En el marco de una nueva Sesión Pública Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, Diego García, concejal de Unión por la Patria, presentó una cuestión previa centrada en la situación del Complejo Turístico Chapadmalal.
El edil manifestó su preocupación frente a la decisión del Gobierno Nacional de declarar como “innecesaria” la continuidad del turismo social, transfiriendo el control de las Unidades Turísticas Chapadmalal y Embalse a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con el objetivo de iniciar un proceso de privatización.
“Decir que sin ‘innecesarios’ es un insulto a la memoria y a los derechos conquistados”, expresó García. “Quieren liquidar el turismo social, una política pública que permitió que miles de trabajadores y familias humildes pudieran conocer el mar”.
Durante su alocución, el concejal recordó que el complejo fue construido en el marco de un gobierno peronista con aportes de los trabajadores y remarcó su valor simbólico, histórico y social. “Chapadmalal es una conquista de las clases populares. Lo que les molesta es que los trabajadores se atrevan a conocer el mar”.
Diego también denunció el archivo de un proyecto de su autoría, que tenía por objetivo la conformación de una Mesa de Trabajo entre el Municipio, la Provincia y Nación, entre otros actores involucrados, con el fin de garantizar la continuidad del complejo. “El oficialismo local no solo se negó a tratarlo, sino que lo archivó sin discusión”, afirmó. En el mismo sentido, criticó al intendente Guillermo Montenegro por su silencio ante el desmantelamiento del complejo: “¿Cómo puede ser que estén preocupados por que Punta Mogotes pase al Municipio y no digan una sola palabra sobre Chapadmalal?”.
Además, el edil destacó el impacto económico del complejo en la zona Sur del partido, donde genera empleo directo e indirecto durante todo el año, preguntando además si realmente el resto del cuerpo deliberativo cree que alguien elige los hoteles “porque son gratis”, señalando los prejuicios que hay alrededor del tema y contrastandolo con ejemplos claros que ponen en valor el turismo social accesible.
Hacia el cierre, interpelando al interbloque oficialista radical, el concejal citó al ex Presidente Raúl Alfonsín, como un ejemplo de cómo gobiernos no peronistas reconocieron la importancia tanto del turismo social como de la infraestructura de estos hoteles. “Uno siente esos hoteles como propios. Son parte de la historia del peronismo, sí, pero también son parte de la historia de Mar del Plata”.
“Ojalá no se vendan, el turismo tiene que ser para todos y todas”, finalizó, citando a Juan Domingo Perón: ‘Que el espíritu de cada cual pueda disfrutar de las bellezas de nuestra Patria, que es de todos: de pobres y de ricos por igual’.