
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó este miércoles que la inflación de abril el cual marcó el primer relevamiento tras la salida del cepo cambiario, tuvo una leve desaceleración respecto al mes anterior y se ubicó en 2,8%. En tanto, el acumulado del primer cuatrimestre del año se ubicó en 11,6%.
En ese sentido, el relevamiento del cuarto mes del año quedó por debajo de las previsiones de las consultoras privadas y trajo una señal de alivio en el gobierno de Javier Milei, puesto que el índice de marzo había sido el más alto de los últimos siete meses.
De esta manera, la inflación mensual se redujo 0,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior. De esta manera, el aumento de precios de los últimos doce meses tuvo un descenso y pasó del 55,9% al 47,3%.
Tras el informe del INDEC, Milei celebró el número de inflación y profundizó sus críticas a periodistas que vaticinaban una cifra mayor. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%”.

En detalle, la división de mayor alza de precios en abril fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, la cual fue seguida por Recreación y cultura (4,0%).
Asimismo, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los “aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales”.
Con relación a la suba del precio de los alimentos, los que tuvieron el mayor incremento en el Gran Buenos Aires, por fuera del factor estacional, fueron principalmente los de la carne. Entre los que más aumentaron figura el pollo entero (8,8%), la paleta (5,8%), la carne picada (5%) y las hamburguesas (4,7%).
Cabe destacar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron en su último informe que la inflación podría perforar el piso del 2% recién a partir de agosto, mientras que aumentaron sus predicciones de inflación acumulada para todo 2025 en 31,5%.
Cómo evolucionó la inflación en 2025
- Enero: 2,2%
- Febrero: 2,4%
- Marzo: 3,7%
- Abril: 2,8%