
La escuela de formación política que organiza la Unión Cívica Radical, y que cuenta con la coordinación del senador provincial Ariel Bordaisco, tuvo una exitosa segunda jornada en el Congreso Nacional con expositores de primer nivel. La misma contó con participantes de la primera camada que egresaron en diciembre pasado y la segundo, que cursa este año.
La Reserva, escuela de formación política para dirigentes radicales sub-40 de toda la Provincia, brindó una gran jornada para esta segunda promoción que egresará a finales de 2025. El marplatense Bordaisco celebró estar una vez más reuniendo a esta escuela y tener una jornada superadora. El senador provincial sostuvo que “tenemos que seguir formando dirigentes, esta escuela es una oportunidad de nutrir a la Provincia de profesionales preparados para ejercer el poder con responsabilidad, eficiencia y, sobre todo, honestidad”, sostuvo.
Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR, también se dirigió a los presentes alentándolos a seguir preparándose para los desafíos y responsabilidades que el futuro tiene a corto plazo para ellos.
Durante la capacitación se tocaron diversos temas abordados por especialistas. El viernes comenzó con la temática “Capacitación y Entrenamiento para responder entrevistas”, dictada por Fabricio Zotta, Decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Fasta, y Gisela Busaniche, periodista que se desempeña en TELEFE Noticias y en Radio Con Vos.
Luego se abordó un tema que está en la discusión pública en estos últimos tiempos: “Del Panfleto al algoritmo”. Rosendo Grobo, quien además de ser Licenciado en Ciencias Políticas, es creador de contenido en redes y nutrió a los participantes sobre cómo llegar a las audiencias y el comportamiento de los usuarios.
Para finalizar la jornada se desarrolló la exposición de Marcos Rossi sobre “Inteligencia Artificial”. Rossi es abogado, tecnoactivista y director del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital, y brindó un detallado informe y capacitación sobre la nueva inteligencia que recorre el mundo.
A la espera del próximo encuentro, vale remarcar que La Reserva está destinada a dirigentes sub-40 años que ya tienen responsabilidades en sus distritos y que se están formando para construir los liderazgos del futuro. Esta escuela es un espacio de capacitación moderno, inteligente y con el objetivo principal de consolidar a la generación política que viene.