Presidente del Foro de Seguridad afirmó que “Hoy estamos a la buena de Dios”

El presidente del Foro de Seguridad Municipal aseguró que hay una “ola de robos” en la ciudad por la reducción de patrullajes y falta de presencia policial. Pidió mayor acción del poder político y cuestionó el funcionamiento de las fuerzas especiales.

En diálogo con el Retrato, el presidente del Foro de Seguridad Municipal, Juan Manuel López, manifestó su profunda preocupación por la creciente ola delictiva que atraviesa la ciudad, apuntando directamente contra el Ministerio de Seguridad por “el retiro de efectivos, la falta de patrulleros y la desarticulación de programas que antes, según dijo, contribuían a la prevención del delito”.

“Creo que hay una ola de robos por una falta de patrullaje. En febrero de 2024 teníamos 82 cuadrículas, ahora quedaron 60. Había móviles en las comisarías, ahora no hay. Sacaron 300 efectivos para llevarlos a comando, inteligencia, bomberos… toda esta gente no se recupera más”, advirtió López, quien también señaló que “no se entiende el plan de seguridad del Ministerio”.

”La UOTOI no está trabajando como tiene que trabajar”

Además, fue tajante al referirse al rol de la UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas): “No está trabajando como tiene que trabajar. Es una fuerza que tiene que caminar por los barrios”. Según explicó, la falta de cámaras de seguridad también complica las tareas de prevención.

“Los motochorros son complicados porque están atacando a los vecinos. De Colón a Peña y de San Juan a Champagnat es tierra de nadie. Lo que es la periferia ni hablemos, después de las 19 no se puede salir”, denunció. Y agregó: “El plan “antimotochorro” no sirve”

López también criticó la falta de acciones concretas por parte de los representantes políticos: “El poder político lo único que hace es pedir informes, se tienen que poner a laburar”. En ese marco, propuso que desde el Concejo Deliberante se exija a las compañías de seguro que instalen rastreos satelitales en las motos para desalentar el robo. “Ahora robar una moto es gratis”, afirmó.

Según el titular del Foro de Seguridad, “hay barrios abandonados” y el déficit de móviles policiales es una de las principales causas. “Tenemos 135 barrios y por patrullero, dos barrios y medio. Hoy estamos a la buena de Dios”.

“La situación del centro es alarmante: San Martín es tierra de nadie”

“La situación del centro es alarmante: San Martín es tierra de nadie. El vandalismo tomó las calles, la gente está cansada y hay negocios que quieren cerrar. No tenemos presencia policial en la peatonal todo el día”, remarcó.

También cuestionó el estado de la seguridad en la zona sur, Batán y Sierra de los Padres: “Hay muchos kilómetros para recorrer con solo dos patrulleros. No está ni abandonado ni liberado, simplemente no hay patrulleros ni personal”.

Para López, las medidas que se toman son “parches y promesas”. “Ponen operativos hasta que se calmen las cosas y después los sacan. La patrulla municipal servía cuando existían los corredores seguros. Con la gestión anterior de Ferlauto y García hicimos 23. Ahora se cortó”, lamentó.

En relación a las escuelas, advirtió que “hay muchos problemas, sobre todo en la escuela de las Américas. La Patrulla Municipal está funcionando en el macro y microcentro, no donde debería: en la periferia”.

Desde el Foro, aseguran que la situación es crítica y que la falta de prevención, sumada al retiro de recursos policiales, ha desbordado la capacidad de respuesta. “Solo tenemos parches. Necesitamos planificación y decisión política. La seguridad no puede seguir dependiendo del azar”, concluyó.