
El fin de semana del 18 no solo habrá de definir gran parte del futuro político de la Ciudad de Buenos Aires, sino tambien de la Provincia. El resultado de esa elección repercutirá en el primer Estado argentino mas allá de lo que muchos piensan, y General Pueyrredón no olvidemos está inserto en el territorio bonaerense. Es en este marco es que en las tiendas oficialistas esperan ansiosos los cómputos finales para ver cómo se acomodan en la grilla de octubre. Tanto Montenegro, Aban y Raverta rezan por el resultado de CABA para definir sus futuros políticos.
¿Juntos por el Cambio o Separados por el Cambio?
Hoy quien deshoja la margarita no es otro que el propio Guillermo Montenegro. Su futuro depende mucho de aquella elección, ya que recién allí comenzaría a delinear su futuro político, y armar el esquema que presentará para las elecciones de medio tiempo. Sabe el Gordo que hoy por hoy si figura es de las que mas convoca en la línea de Juntos por el Cambio o “Separados” por el Cambio. Es por eso que su objetivo principal no es solo lograr perder la menor cantidad de bancas en el Deliberativo local, sino mantener el poder alcanzado en el Senadro provincial representado por su amigo/hermano, Alejandro “Ruso” Rabinovich.
Montenegro no descartaría presentarse como Senador
Esta sería la razón por la cual en su espacio no se ha descartado la posibilidad de encabezar el mismo la lista de Senadores de la V Sección Electoral. Reconocen que su figura está mas que instalada, y en este sentido son pocos lo que tienen esa ventaja. Su candidatura sería testimonial, pero le permitiría a Ruso, asegurarse (si fuera tercero) nuevamente un espacio en la Cámara Alta bonaerense. Algo que no quieren perder, atento lo logrado hasta el momento.
El Radicalismo tampoco la tienen tan fácil…
Por el lado del radicalismo las cosas no están tan fáciles. Saben que de romperse Juntos por el Cambio les será difícil mantener los puestos que hoy ocupan . No son muchos los candidatos con conocimiento popular y tampoco quieren rifar y quedar relegados luego de todo lo alcanzado. Saben que un mal paso los puede hacer literalmente del mapa político.
Maxi Abad se esta poniendo la pre campaña al hombro
Quizás haya sido esto para que su máximo referente, Maximiliano Abad haya “arrancado con todo” en reuniones con entidades de Mar del Plata y en temas como la pesca, el deporte, Chapadmalal, entre otras reuniones, para comenzar a marcar territorio. Sabe el “Maxi” que hoy su Partido a nivel local está literalmente desaparecido y algunas de sus “figuras” son impresentables. Tal el caso del Presidente de la UCR marplatense, Gustavo Serebrisnky que se ha preocupado mas por “tejer” en su sueños candidateables, que en trabajar para el radicalismo. Es más, el “Tato” ha pisoteado y desprestigiados a conocidos militantes con tal se imponer “acuerdos de mucho peso” , aprovechándose de su cargo en la Secretaría de Participación Ciudadana y Descentralización de la Comuna, ¿con el aval dl propio Montenegro?
Fernanda Raverta candidata a Senadora o a Concejal
Del lado del Kirchenrismo y/o Peronismo el panorama no es tan claro atento a las mismas circunstancias: llevar a alguien conocido tanto para la Sección como para la Lista de Concejales. En la línea de los actuales conductores de ese espacio, están algunos de los que piensa que la combativa Fernanda Raverta debe encabezar la propuesta a nivel local para el HCD, y así incrementar su conocimiento entre lo población marplatense y llegar con potenciales posibilidades a la elección del ’27; pero también existen los que opinan que debería ir por una banca de Senadora provincial, atento a que ya está instalada entre la gente de la Sección, y eso arrastraría las listas del kirchenrismo. Pero todo esto comenzará a tener un panorama mas claro luego de la elección capitalina, donde habrá ganadores, perdedores y algunos que serán enviados directamente al cementerio de la política.
La familia de los casineros ¿no va más?
Clima enrarecido se vive en los Casinos de la Provincia luego de conocerse el literal “apriete” del secretario general de la Asociacion Empleados de Casinos para con las autoridades de Loteria bonaerense. Todo habría comenzado luego que desde La Plata se autorizara al Sindicato de Trabajadores de Casinos, Agencias, Loteria e Hipódromos a abrir su oficina gremial en la sala de Tigre, algo que la ley se lo permite por contar con determinado numero de afiliados en esa casa de juego.
Marcos Labrador y su cruzada gremial en el Tigre
Rápido y furioso hizo que Marcos Labrador, el N°1 de la AECN amenazara con parar todos los casinos de la provincia si esa apertura se realizaba. El marplatense, hoy sigue enfrentado “a muerte” también con su par de Maestranza y Casinos , el siempre vigente Roberto Páez. Como se recordará “Chucho”, acusó a los representados por Marcos Labrador de “irresponsables por impedir la liquidación de los aumentos salariales acordados por todos los gremios estatales de la Provincia de Buenos Aires, afectando en particular a los trabajadores de Casinos de AMS, ATE y UPCN”. Pero el “Chucho” no se quedó solo ahí, sino que además reclamó la equiparación de la Bonificación Compensatoria y la necesidad de revisar la estructura orgánica funcional de los Casinos.
¿Llegará la sangre al río en los Casinos?
Hoy Labrador, que al parecer ve como poco a poco no solo va perdiendo terreno ante sus pares de las otras entidades sindicales, como así también con sus propios afiliados que no ven con nuevos ojos las determinaciones que ha adoptado, estaría decidido ir con todo al frente para que nadie “se le meta en su territorio” (léase Casinos Bonaerenses). Esta sería la razón para que lisa y llanamente amenazara con paralizar el juego bonaerense. Una manera de poner contra la espada y la pared a las autoridades del juego provincial. Lo que parece no tuvo en cuenta el Marcos, que desde la entidad que tiene como referente máximo a Cristian Echeverría ya anticipó que si le niegan la instalación de la oficina gremial en Tigre, el que parará todos los casinos será el SITACLAH. Poder de fuego tiene y ya lo han demostrado. Ahora solo resta esperar si la “sangre llega al río…”