Dirigente de UATRE denunció inhumana decisión del interventor de la Obra Social

El avance del Gobierno en el gremio de los trabajadores rurales, utilizando como “caballo de batalla” la intervención a la Obra Social Osprera está provocando que afiliados a UATRE sufran los daños colaterales de un avance de dirigentes del liberalismo por apoderarse del manejo de uno de los mayores gremios del país.

En los últimos días la decisión de su interventor, Marcelo Petroni fue directamente inhumana: desalojó a 78 pacientes con enfermedades graves, muchos de ellos en pleno tratamiento oncológico, de los hoteles que la organización gremial mantiene en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy deambulan por CABA en procura de un lugar para poder estar cerca de los lugares del tratamiento vital para poder seguir viviendo.

Un drama que sacude a miles de trabajadores

Pero como si esto fuera poco el dirigente de la Libertad Avanza a cargo de Osprera suspendió el convenio que tenía con UATRE y los miles de trabajadores de todo el país deben realizar engorrosos trámites para poder recibir atención médica. Esto también sacude a muchas zonas de la provincia de Buenos Aires. En Tandil, por ejemplo son unos 1000 los trabajadores rurales de la zona estarían afectados por esta medida, que rige desde hace dos semanas y también repercute en localidades como Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, Benito Juárez, Barker y Olavarría.

Un bloqueo en el que no importan los obreros

Jonathan D’Annunzio, subdelegado de la regional Uatre Mar del Plata, afirmó que la decisión “sorprendió” por su implementación repentina, bloqueando los accesos a la obra social sin previo aviso. “La única forma de resolver esto es por la vía judicial, como se está haciendo actualmente”, sostuvo. En el caso de aquella ciudad serrana la obra social funcionaba a través de oficinas integradas en sedes de Uatre, lo que permitía ampliar la cobertura sin generar nuevos costos.

El gremio aportaba estructura, personal y funcionamiento, sin facturar a la obra social, cumpliendo con su rol como institución sindical. Ahora, los afiliados deben realizar gestiones por vía digital o trasladarse a sedes aún activas en Azul, Mar del Plata, Necochea, Bahía Blanca, La Plata, Pergamino o Trenque Lauquen.

Abandono de miles de personas

D’Annunzio advirtió que el impacto “es muy grande”, ya que los trabajadores pierden el acceso directo a la atención y no saben a quién acudir. Denunció la falta de comunicación previa y el abandono de miles de personas.

Destacó que la intervención de Osprera fue reactivada por el Gobierno nacional luego de que Uatre recuperara el control de la obra social, tras una anterior intervención judicial. Según el sindicato, el argumento oficial es un supuesto déficit financiero acumulado, pero acusan un trasfondo político.

En este marco Uatre emitió un comunicado denunciando que el cierre de 725 oficinas contradice los principios del sistema de salud argentino. Afirmaron que la intervención ignora el régimen de obras sociales sindicales establecido por ley y protegido por la Constitución, reflejando “desconocimiento o deliberada omisión” por parte del interventor Marcelo Petroni.