La UCR bonaerense acordó cogobernar el partido hasta que se resuelva la interna

Las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCRbonaerense acordaron este viernes cogobernar el partido en condición de igualdad entre la facción que responde al senador nacional, Maximiliano Abad, y el titular del Comité nacional, Martín Lousteau, hasta que la Justicia resuelva la interna.

De esta manera, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la UCR bonaerenses lograron una tregua, tras las denuncias cruzadas de fraude, y delegaron en la Justicia la resolución final sobre los comicios.

Es que, la disputa por la conducción de la UCR bonaerense se remonta a octubre del año pasado, cuando tras una reñida elección interna el sector liderado por Abad, con Miguel Fernández como candidato a presidente del partido, se impuso por escaso margen.

Sin embargo, la oposición encabezada por Pablo Dominichini denunció supuestas irregularidades en mesas específicas y logró que la Justicia ordenara repetir la votación en esos distritos, lo que dilató el proceso de renovación.

En medio del impasse, el plenario del partido centenario resolvió prorrogar los mandatos para garantizar la continuidad institucional, aunque la medida fue impugnada por dos afiliados que acudieron a la Justicia con un pedido de cautelar.

En ese contexto, tras la participación del Comité Nacional, encabezado por Martín Lousteau, y el Comité Provincial, liderado por Maximiliano Abad, se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa.

En concreto, el acuerdo prevé la creación de un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical.

De esta manera, el Comité de Contingencia será presidido por el candidato abadista, Miguel Fernández, mientras que la Convención de Contingencia será presidida por el candidato de LousteauPablo Domenichini.

Tras el fallo de la Justicia, dirigentes radicales le reclamaron al presidente del partido la intervención de la UCR bonaerense.
Tras el fallo de la Justicia, dirigentes radicales le reclamaron al presidente del partido la intervención de la UCR bonaerense.

Este acuerdo es una muestra de madurez política y compromiso con los valores históricos del radicalismo”, afirmó Dominichini y agregó: “Desde nuestro espacio, siempre vamos a priorizar la institucionalidad, y este cogobierno es una oportunidad para demostrarlo”.

Acto seguido, el candidato de Facundo Manes y Martín Lousteau señaló que la prioridad del espacio es garantizar que los afiliados se sientan representados y que sus decisiones sean respetadas. “Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte”, cerró, tras destacar la importancia de mantener la unidad del partido en este contexto.

Por su parte, Miguel Fernández aseguró que “este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias y matices para ponernos a trabajar de lleno en la propuesta que vamos a ofrecer en la Provincia”. “Sabemos que hay mucho para mejorar en la Provincia y el radicalismo lo va a marcar en septiembre a través de sus candidatos”, concluyó.

La historia de la polémica elección de la UCR bonaerense

El 8 de octubre de 2024, horas después de que la Junta Electoral de la UCR bonaerense de por ganador al exintendente de Trenque Lauquen y candidato del oficialismo, Miguel Fernández, con un total de 39.688 por sobre los 31.982 sufragios de Domenichini, el postulante de la oposición apeló los resultados alegando fraude e irregularidades.

En rigor, desde Futuro Radical, lista que responde a Facundo Manes Martín Losteau, aseguraron que los integrantes de la Junta Electoral “adoptaron criterios distintos”, ante las apelaciones de las mesas de Quilmes y Villarino, que quedaron impugnadas en el conteo final, que afectan un total de 6.986 sufragios.

No daban ni dos pesos por nuestra lista y se llevaron una sorpresa, por eso las impugnaciones las hicieron después de la elección”, sostuvo una de las fuentes consultadas .

No obstante, desde el sector que responde con Domenichini aclararon: “Las apelaciones de Quilmes jamás nos las hicieron llegar. No hubo un solo incidente. La lista 23 tenía fiscales en todos los colegios, y fueron ellos los que pusieron trabas permanentes”.

Además, según dejaron trascender desde el espacio de Domenichini, la Junta Electoral de la UCR bonaerense dio a conocer los resultados de las elecciones habiendo pasado poco tiempo desde el cierre de los comicios, por lo que consideraron que el conteo puede tener fallas.

En contraposición, desde la lista 23 siempre aseguraron que las elecciones de la UCR bonaerense fueron “limpias” y que “no hay ninguna denuncia de nada”. “Las actas fuero firmadas por todos los fiscales y las autoridades de mesa las puso el oficialismo. Más limpio imposible. El único argumento de la resolución de la Junta es que ese distrito sacó mucha diferencia”, agregaron.

Por caso, luego de que un grupo de barrabravas ingrese al Comité Provincial radical, de que legisladores boina blanca se crucen en redes sociales, y de que trascienda un supuesto audio de un apoderado de Domenichini sugiriendo que se garanticen actos de fraude, la Junta Electoral sostuvo el triunfo electoral del candidato oficialista que responde al senador nacional Maximiliano Abad. Pero ahora, con el fallo judicial, la elección podría darse vuelta.