El Diputado Garciarena acusó a Kicillof y a ARBA de aplicar un aumento “ilegal”

En las últimas horas, el titular del bloque Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal de la Cámara de Diputados bonaerenseDiego Garciarena, arremetió contra el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, y el titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, por el último aumento que aplicaron sobre los impuestos patrimoniales.

El Gobernador está exclusivamente ocupado en las cuestiones electorales, necesita financiar la (su) campaña  y por eso recurre a un ilegal incremento impositivo para que sean los bonaerenses los que, con su esfuerzo y su bolsillo, paguen la fiesta electoral”, fustigó el diputado bonaerense, que anticipó que tomará medidas desde la Cámara baja para remediar el avasallamiento.

En efecto, la semana pasada el ARBA de Girard notificó a los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural y responsables automotores que debían abonar la segunda cuota con un aumento del 8,61% respecto al monto del 2024. Es que, la emisión de las boletas que se vio retrasada por la discusión parlamentaria sobre la Ley Impositiva Fiscal, que finalmente no avanzó, y el abono se calculó sin subas.

Los incrementos en los impuestos patrimoniales fundados en una ley vencida el 31/12/2024 son abiertamente ilegales  y pueden acarrear severas consecuencias al Estado provincial, así como a los funcionarios que los autoricen”, señaló el diputado radical que también le recomendó al Gobernador que si necesita una Ley Fiscal que “presente un proyecto, explique, dialogue y busque consenso”.

El diputado bonaerense, Diego Garciarena, arremetió contra Kicillof y Girard, por el último aumento que aplicaron sobre los impuestos patrimoniales.
El diputado bonaerense, Diego Garciarena, es oriundo de General Pueyrredon.

Vale recordar que, en diciembre de 2024 la Legislatura bonaerense debatió por una posible Ley Impositiva y un Presupuesto 2025 para el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, pero el ala opositora hizo saber cuáles son las modificaciones que requerían para acompañar los proyectos del Gobernador. Tras ello, el debate parlamentario quedó truncado y Kicillof arrancó el año sin herramientas fiscales.

“Lo advertimos hace más de 60 días y lo reiteramos: el Gobernador no puede prorrogar por decreto las leyes fiscales e impositivas de la provincia, toda vez que la materia tributaria es una facultad EXCLUSIVA del Poder Legislativo”, explicó el Garciarena, tras anoticiarse del aumento que arribó en las casas bonaerenses la semana pasada.

El reclamo de Garciarena es de vieja data

A principios de noviembre de 2024, el ministro de Economía de la provincia de Buenos AiresPablo López, presentó los proyectos de Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, que tomaron estado parlamentario dos días más por la sesión que tuvo la Cámara de Diputados bonaerense.

En ese contexto, Garciarena les solicitó al Ejecutivo y a sus pares legisladores que en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2025, se incluya la discusión por la situación que atraviesa el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), reclamo que por estas horas encabeza en la provincia de Buenos Aires para asistir a los afiliados desamparados, y advirtió que hace semanas que no era competencia de Kicillof aplicar los aumentos.

El diputado bonaerense, Diego Garciarena, arremetió contra Kicillof y Girard, por el último aumento que aplicaron sobre los impuestos patrimoniales.
El diputado bonaerense, Diego Garciarena, es representante de la Quinta sección electoral.

Asimismo, desde el propio bloque UCR + Cambio Federal coincidieron en advertir que en caso de que el Ejecutivo de Kicillof no rectifique su postura y se pusiera a disposición, junto a sus funcionarios, para debatir sobre los pormenores del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, no acompañarían los proyectos.

Posterior a las sendas advertencias de los legisladores bonaerenses para que el Ejecutivo retome las conversaciones y avanzar con el tratamiento parlamentario del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, el ministro de GobiernoCarlos Bianco, sostuvo que tras la prórroga de las actuales leyes decretadas a principios de 2024, las negociaciones “dejaron de ser una urgencia”.