Mar del Plata se sumó a la Marcha Mundial de la Marihuana, una jornada de lucha y visibilización que se replica en distintas ciudades del país y del mundo. Bajo el lema de una “nueva ley de drogas con enfoque en derechos humanos”, la comunidad cannábica local se concentró desde las 15 horas en el Monumento a San Martín para exigir el fin del prohibicionismo y la criminalización del consumo, el autocultivo y el uso terapéutico del cannabis.
Organizada por la Comisión de la Marcha Mundial de la Marihuana Mar del Plata (MMM Mdp), la movilización reunió a pacientes, cultivadores, profesionales de la salud, organizaciones sociales, familiares de usuarios y otros sectores comprometidos con el acceso seguro y justo al cannabis.
Desde la organización expresaron que lo que buscan es “una normativa que no criminalice a las personas ni a la pobreza, que no castigue el autocuidado ni las decisiones personales sobre nuestras formas de vida”.
Uno de los principales reclamos fue la derogación o reforma profunda de la Ley de Drogas 23.737, vigente desde 1989. Desde la MMM Mdp señalaron que “sigue destruyendo vidas: hay personas usuarias perseguidas y otras detenidas por plantar, familias enteras vulneradas y comunidades estigmatizadas”.
Entre los pedidos específicos, se destacó el pleno funcionamiento de la Ley 27.350 de Cannabis Medicinal, el fin de las trabas burocráticas para acceder al REPROCANN —el registro que habilita el cultivo con fines terapéuticos—, el restablecimiento de las licencias del Instituto Nacional de Semillas (INASE), y una amnistía para quienes se encuentran presos por cultivar.
“Estamos acá por la despenalización de la planta, para que dejen de criminalizarnos”, expresó Sol Marino, referente de la Cooperativa Verde Mar, a “el Retrato…”. “Con la ley actual los más perjudicados son los cultivadores, que arriesgan su libertad para producir la medicina que tantas personas necesitan. Desde que asumió el nuevo gobierno, el REPROCANN está paralizado y seguimos en un marco de ilegalidad”, agregó Sol.
Mas adelante indicó que “el este organismo se vio afectado, en este sentido, Marino expresó que “está parado, se presentaron algunas nuevas normativas para las organizaciones, pero todavía los cultivadores siguen en el marco de la ilegalidad, porque no está funcionando ese REPROCAN”.
La marcha en Mar del Plata se inscribió dentro de una jornada global, con movilizaciones paralelas en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, entre otras. En todas ellas, el mensaje fue claro: basta de criminalización y avance hacia una política de drogas que respete los derechos humanos.