En el marco de una inminente concesión por 30 años del estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a una sociedad conformada entre el Grupo Revee, de Brasil y Pro Enter, de Argentina, varios vecinos de la zona se mostraron expectantes.
En diálogo con “el Retrato”, algunos comerciantes hablaron sobre esta posible inversión en el Campo de Deportes y el Minella.
Una de ellas fue Marlen Nuñez, quiosquera que trabaja en un comercio ubicado en Peralta Ramos al 100, quien cree que “va a beneficiar a todos porque va a ser una zona más comercial”, pero que a su vez teme por la inseguridad que puede traer aparejada esta inversión: “siento que van a haber muchos más incidentes y robos”.
Sobre el tema de la seguridad en dicha zona, Julieta Giorgio, comerciante de Jez Phone, opina que habrá más control policial: “Creo que a mi me beneficia bastante, ahora va a venir la policía más seguido. Si esto funciona, nos funciona a todos, más a los comercios de barrios”.
Además. agregó que “sería muy lindo para la ciudad y para el barrio. A nosotros nos favorece un montón ya que el tema del Minella está muy deteriorado y mucha gente se esconde ahí, vive ahí y a los vecinos nos preocupa un montón”.
María de los Ángeles Asaro, encargada de una rotisería cercana al estadio, se mostró optimista con esta nueva inversión: “Estaría muy bueno que hagan una obra diferente en el piso de deporte, porque no solamente sería bueno para los comerciantes, al haber más gente va a haber más entrada, la gente va a salir a comprar”.
Sobre el movimiento que hay hoy en día en los alrededores del Minella, sostuvo que ”hay días que pasa muy poca gente a pesar de que es una avenida (Independencia), pero si hay movimiento en el estadio va a haber mucho más movimiento en los negocios. Por ejemplo cuando hay un partido importante, uno ve la diferencia, la gente que pasa, cuando el estadio está quieto, ahí se ve que merma la venta”.
Desde la rotisería sostienen que no solo será positivo para su comercio, sino para toda la ciudad “le van a dar un buen uso al lugar, porque ahora está muy quedado, muy abandonado. No lo están explotando bien y es una tristeza porque tanto que se puede disfrutar y no lo hacen”.
“Dios quiera que una empresa pueda hacer lo que nosotros no estamos pudiendo hacer”, sentenció Asaro.
Para Silvia, dueña del local JyS, la financiación del estadio significaría un cambio para su negocio y para el barrio: “Sería muy bueno darle un sentido y un empujón a la zona, porque hasta que no pase ningún desastre, no quieren hacer nada. Me parece brillante la propuesta de Brasil”.
Ricardo Omar Sosa, dueño de un mercado ubicado a 10 cuadras del Estadio José María Minella, esperó este momento por mucho tiempo: “Estaría bueno que después de tantas gestiones se invierta en eso, que el Estadio tome la dimensión que se merece. Está en pleno centro y puede ser muy positivo para todos que Mar del Plata tenga un club como se merece”.
En cuanto a un posible movimiento de personas por la zona, sostuvo que “cuando hay torneo de patín o de natación en el campo de deporte, siempre hay movimiento de gente que viene de pasada, así que con el estadio que va a mover miles de personas, para el barrio y para nosotros va a ser recontra positivo”.
La posible concesión del estadio José María Minella y del Parque Municipal de los Deportes, la cual las autoridades municipales aún están debatiendo, despierta grandes expectativas entre los comerciantes de la zona, quienes ven en esta inversión una oportunidad para revitalizar el barrio, mover la economía local, aumentar la seguridad y recuperar un espacio emblemático de la ciudad.