La lucha por derechos laborales sigue más vigente que nunca

Desde la perspectiva actual, referentes sindicales como Ezequiel Navarro, Secretario General de CTA Autónoma Mar del Plata, vinculan directamente la lucha histórica de los Mártires de Chicago por mejores condiciones de trabajo con la realidad contemporánea. Navarro señala que “estamos justamente en un tiempo histórico donde los trabajadores estamos perdiendo derechos”. Explica que el gobierno actual de Javier Milei, al “venir a quitar derechos” y “achicar el Estado”, no solo afecta a los trabajadores formales, sino a la población en general al reducir el acceso a servicios y garantías básicas. Considera que los últimos tiempos bajo esta gestión han sido los peores años para los trabajadores”, mencionando la pérdida de “400.000 puestos de trabajo formalesy el crecimiento exponencial de la informalidad y la precarización laboral.
Esta situación nacional, subraya Navarro, se refleja crudamente en Mar del Plata, una ciudad que históricamente presenta índices de desocupación altísimos, habitualmente entre los primeros del país. Atribuye esta realidad local a las políticas del gobierno nacional que reproduce en la ciudad de Mar del Plata Guillermo Montenegro”. Crítico con la gestión municipal, afirma que el intendente “nunca ha tenido políticas de generación de empleo y que, a pesar de reivindicar el trabajo privado, él no hace nada concretamente para fomentarlo, lo que agrava la preocupación por la falta de trabajo de calidad.
Navarro ilustra la visión de la gestión municipal con un ejemplo contundente: la represión a los trabajadores informales. Menciona la existencia de una “patota municipal” utilizada para desalojar a quienes cuidan autos o limpian vidrios en la calle. Para él, esta acción no es más que reprimir a “esa gente que se ha inventado un trabajo en donde no lo hay”, demostrando “una visión que más allá de estigmatizar a estas personas, responde con la represión”. Esta postura, concluye Navarro, está en consonancia clara con lo que viene haciendo el Gobierno Nacional.
En las mismas calles que hoy recorren los marplatenses se forjó la historia de la lucha obrera en Mar del Plata. Sucesos como los de 1911 y 1919 nos remiten a desafíos a los que nos seguimos enfrentando en la actualidad. Así, el 1 de mayo de 2025 encuentra a Mar del Plata y a sus trabajadores inmersos en una realidad compleja, donde el legado de lucha por los derechos laborales sigue más vigente que nunca, impulsando a las centrales obreras y sindicatos a seguir organizándose y defendiendo a la clase trabajadora frente a los desafíos económicos y políticos actuales.