Manino Iriart reclamó Tolerancia Cero para los delitos y ejecutar un Plan Estratégico

Rodolfo Manino Iriart, ex Secretario de Seguridad, habló con “el Retrato” sobre las principales problemáticas que está atravesando la ciudad en materia de inseguridad.

Uno de los principales temas en relación a la seguridad es la ley “anti-motochorros” que se está tratando en la provincia, donde buscan prohibir la circulación de dos personas por moto en sectores puntuales y franjas horarias determinadas.

Al respecto, Iriart dijo que, a pesar de “desconocer los detalles y letra chica del proyecto, lo que sí está claro es que deben garantizar la libre circulación y por otro lado dar seguridad en concreto”.

En este sentido, destacó que “los que roban generalmente son los mismos y si hay cámaras públicas y privadas se sabe rápidamente quienes roban, en la ciudad hay alrededor de 22.000 cámaras en total, de las cuales 1500 son del municipio, como no se va a poder saber. Los curas, pastores, fomentistas, en los clubes, en los colegios, en los comercios de la zona saben quienes son, ¿cómo no va a saber la policía, la justicia y la política?”.

Durante su periodo como Secretario de Seguridad, vivió situaciones parecidas: “Para eso es que sirve la inteligencia en cada fuerza, los retenes fuera y dentro de las zonas céntricas para eso sirven. Cuando me tocó ser secretario de seguridad funcionaban muy bien los 32 que planificamos con taxistas y remiseros por ejemplo, solo hay que dotar a la policía de las herramientas, dar órdenes precisas, sin ambigüedades que den lugar a posibles actos ilícitos por parte de la fuerza. Con la compañía permanente de la justicia y los que denuncian”.

En cuanto a la “ley anti motochorros”, planteó una situación hipotética en la cual se podría cometer un ilícito sin incumplir dicha ley: “Por ejemplo, 2 personas en moto cometen el delito y uno baja en la esquina. El motociclista sigue solo, con el dinero, las pertenencias, las pruebas y nadie lo va a parar, todo depende de la voluntad con que se haga”.

Los robos en moto es tan solo uno de los muchos delitos que se ven con más frecuencia en la ciudad: “las entraderas, el robo de vehículos, el aumento de robos de neumáticos, la actividad de las motos en cuanto al robo de carteras y celulares, se deberían tomar medidas urgentes. Tienen que haber un plan estratégico de Mar del Plata”.

Iriart profundizó sobre este plan estratégico y destacó que “ las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales deben actuar juntas, porque mientras los políticos se pelean, la gente común tiene que vivir, los comercios tienen que vivir, hoy por hoy algunos cierran más temprano por temor”.

Por más que la policía se enfoque en parar un determinado tipo de delito, la inseguridad sigue dando de qué hablar en la ciudad, según Iriart esto se debe a que “el delito muta, hay que hacer funcionar el centro de análisis estratégico del delito para saber cual es el funcionamiento del delito y en manos de quien está”.

“Por ejemplo, si uno actúa contra los desarmaderos, es muy factible que los robos de vehículos se calmen por un tiempo, pero esa modalidad cambia y van a robar otra cosa. Si mañana se actúa sobre los robos en el centro, seguramente van a ir a robar a otros centros comerciales como Güemes o al puerto”, dijo sobre la transformación del crimen.

La droga, un capítulo aparte: “Hoy habría en Mar del Plata, según lo que dicen los vecinos, cerca de 1.500 lugares donde venden droga. Esto es realmente peligroso, creo que el delito está absolutamente vinculado con el consumo”, remarcó.

En materia de seguridad, lo único que rescató el ex Secretario de Seguridad fueron “los operativos de verano, con el tema de los boliches y la nocturnidad, anduvieron muy bien. Pero la ciudad es más que la costa y el turismo en verano”.

¿Mar del Plata necesita más policías?

Ante la cantidad creciente de delitos en la ciudad, surge la pregunta sobre la cantidad de efectivos policiales que hay en circulación, al respeto, Iriart asegura que: “Creo que los recursos siempre hacen falta, pero si a los policías no se les paga bien, no sirve que haya más policía, porque les vamos a agregar más problemas a quienes conducen la fuerza. Si los policías están organizados, por supuesto que tener más policías es mejor.”.

Pero, al no poder asegurar la estabilidad económica de las fuerzas, afirmó que “Ahora hay que ver el trabajo que hace esa policía, porque si ese policía está mal pago no sirve. Es preferible tener menos policías que están bien pagos a tener más policías que estén mal pagos. Si están mal pagos, se empieza a asociar la policía a la corrupción”.

Para combatir la inseguridad en la ciudad, Iriart aplicaría otros métodos: “Hay que pensar con factores como Tolerancia 0 con respecto al delito. Si hay malos policías, Tolerancia 0; si hay personas que delinquen Tolerancia 0;  si hay empresarios que cometen delitos, Tolerancia y si hay políticos que están en la delincuencia, Tolerancia 0”.