Elon Musk había advertido de una inminente crisis energética global

Este lunes, un apagón eléctrico afectó a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal, generando interrupciones en servicios esenciales y paralizando actividades en amplias zonas de estos países. El incidente, que según medios internacionales podría haber sido provocado por un ciberataque dirigido contra el sur de Europa, reavivó las advertencias recientes de Elon Musk sobre una inminente crisis energética global.

Según informaron los primeros reportes, el corte de energía produjo una detención masiva de servicios de trenes, el apagado de semáforos y el cierre de comercios en España. Las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia fueron señaladas como las más afectadas. Además, se registraron fallas en las conexiones de datos móviles y en la infraestructura ferroviaria, tal como confirmó el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Numerosos usuarios quedaron varados dentro de los trenes, aguardando la reposición del servicio eléctrico.

Las consecuencias también alcanzaron lugares de alta concentración de personas. El Museo del Prado y las estaciones de Cercanías de Madrid fueron desalojados de manera preventiva, mientras que hospitales como el 12 de Octubre y la clínica Jiménez Díaz reportaron interrupciones parciales, pese a contar con generadores de emergencia. Red Eléctrica de España (REE) informó que activó planes de reposición del suministro en colaboración con empresas del sector, tras el “cero” registrado en el sistema peninsular.

Frente a esta situación, el Gobierno español convocó un comité de crisis en el Palacio de la Moncloa. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se trasladó al centro de control de Red Eléctrica para supervisar la evolución del restablecimiento del servicio. Fuentes oficiales indicaron que se están utilizando todos los recursos disponibles para recuperar la normalidad. Además, el Palacio de la Zarzuela dispuso unidades móviles de intervención policial para prevenir alteraciones en la seguridad pública.

Las advertencias de Elon Musk sobre un posible colapso energético

Elon Musk, fundador de Tesla y CEO de SpaceX, advirtió en reiteradas ocasiones sobre los riesgos de un colapso energético global debido al aumento de la demanda de electricidad. Durante su participación en el evento Bosch Connected World, Musk señaló que el crecimiento acelerado del consumo energético, impulsado especialmente por la inteligencia artificial (IA), podría llevar a una situación crítica en la red eléctrica mundial.

Musk explicó que la demanda de energía para alimentar los sistemas de inteligencia artificial se está multiplicando por diez cada seis meses, un ritmo que la infraestructura energética actual no está en condiciones de soportar. Este fenómeno, al que denominó “sequía eléctrica”, implica la posibilidad de que la capacidad de generación y distribución de energía resulte insuficiente para satisfacer las necesidades de la sociedad contemporánea.

Además, Musk destacó la importancia de los microchips y sistemas computacionales en este contexto. El incremento en el uso de tecnologías avanzadas exige mayores volúmenes de energía, lo cual, junto con la escasez de componentes clave como transformadores de potencia y reductores de tensión, agrava la presión sobre la infraestructura energética global.

Impacto potencial de una crisis energética en el desarrollo tecnológico

La advertencia de Musk no se limitó al riesgo de apagones masivos, sino que incluyó también las posibles consecuencias sobre el desarrollo tecnológico. Según su análisis, una crisis energética prolongada podría ralentizar o interrumpir el avance de la inteligencia artificial y de otras áreas estratégicas de innovación.

Asimismo, alertó sobre los efectos que una crisis de suministro eléctrico tendría en infraestructuras críticas como hospitales, sistemas de transporte y comunicaciones, afectando la operación de servicios esenciales y comprometiendo el bienestar de la población.

En respuesta a estas amenazas, grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Google y Amazon comenzaron a implementar medidas preventivas. Estas incluyen inversiones en infraestructuras energéticas propias y en la diversificación de fuentes de suministro, buscando garantizar su continuidad operativa frente a eventuales crisis.

La búsqueda de nuevas fuentes de energía

Musk subrayó la necesidad de ampliar y modernizar las fuentes de generación energética para enfrentar la creciente demanda. Si bien reconoció el aporte de las energías renovables como la solar y la eólica, advirtió que, en su estado actual, estas no serían suficientes para cubrir el ritmo de expansión tecnológica.

En este sentido, remarcó la importancia de intensificar la investigación en nuevas fuentes de energía y en el desarrollo de tecnologías más eficientes para el consumo y almacenamiento eléctrico. A nivel global, especialistas coinciden en que una modernización urgente de las redes de transmisión y distribución de energía es clave para prevenir escenarios de colapso.

El empresario también hizo hincapié en la necesidad de cooperación internacional. Según su planteo, la solución al problema energético no puede depender únicamente de la iniciativa privada, sino que requiere un esfuerzo coordinado entre gobiernos, organizaciones y la sociedad en general.