Más del 43% de la red eléctrica ha sido restablecida en España tras 9 horas de apagón

España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico que ha dejado sin suministro a todo el territorio peninsular, cuyas causas siguen siendo desconocidas, y que ha afectado a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos.

En una comparecencia tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del corte en el suministro eléctrico, que se produjo a las 12:30 horas (10:30 GMT) y ha afectado también a Portugal y el sur de Francia.

El Gobierno español trabaja por devolver la electricidad a los hogares del país, tras iniciar el restablecimiento del suministro desde áreas del norte y sur, aunque el centro de España continúa apagado en la tarde del lunes.

Mientras, cientos de miles de ciudadanos se han echado a la calle para recorrer largos e improvisados caminos de vuelta a casa ante el colapso de las carreteras y la interrupción de los servicios de metro y cercanías, sin poder echar mano de los navegadores de sus teléfonos, ya que las comunicaciones estaban caídas.

Una interrupción eléctrica sin precedentes afectó este lunes a EspañaPortugal y regiones del sur de Francia, dejando a millones de ciudadanos sin suministro y generando incertidumbre sobre el origen del fallo. Mientras el servicio se restablece de forma progresiva, autoridades y operadores del sistema energético trabajan intensamente para esclarecer las causas que provocaron el colapso.

Aún no hay confirmación del origen del apagón masivo en varias localidades de Europa, pero en las últimas horas empezó a tomar fuerza —de acuerdo a información oficial recopilada hasta el momento— que una fuerte perturbación en las redes de alta tensión sería la causa principal de la caída eléctrica.

Aunque se manejan varias hipótesis, inclusive la de un ataque cibernético, las investigaciones apuntan a un fenómeno atmosférico inusual como origen del incidente. A tener en cuenta que la respuesta definitiva se conocerá prontamente de parte de las autoridades.
Tenis - Masters de MadridTenis – Masters de Madrid – Parque Manzanares, Madrid, España – 28 de abril de 2025 – Los aficionados son vistos después de los partidos se suspenden debido a un corte de energía.

Impacto en la península ibérica

Según comunicó la empresa Red Eléctrica, operadora del sistema en España, la emergencia comenzó alrededor de las 12:30 horas en Madrid y las 11:30 horas en Lisboa, afectando también brevemente a sectores del País Vasco francés. Los cortes de suministro causaron alteraciones en el servicio ferroviario, en las líneas de metro y en aeropuertos internacionales.

REN (Redes Energéticas Nacionais), el operador portugués, explicó en un comunicado recogido por el medio El Mundo España y la agencia Reuters que la interrupción se originó por “oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV)”, atribuidas a un raro fenómeno conocido como “vibración atmosférica inducida”. Estas alteraciones habrían sido provocadas por bruscas variaciones de temperatura en el interior peninsular.

Autoridades piden cautela

En una rueda de prensa posterior a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que “todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos del apagón y no descartamos ninguna hipótesis”. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar especulaciones y seguir únicamente fuentes oficiales.

28/04/2025 Apagón.- Sánchez dice que Sánchez dice que no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pide no especular.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha definido la incidencia eléctrica que ha afectado este lunes a la Península Ibérica como una “una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo” y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón.

Sánchez afirmó que “se han puesto en marcha todos los protocolos de seguridad” y que tres comunidades autónomas —MadridAndalucía y Extremadura— solicitaron la activación del nivel 3 de emergencia para que el Ejecutivo central asumiera el control de la situación.

“Van a ser unas horas críticas. Somos conscientes de las pérdidas y de las personas que están expuestas. Pero que nadie dude que el Gobierno trabajará para saber las causas, pero sobre todo para recuperar la normalidad”, declaró el presidente.

El mandatario anunció también que el Consejo de Seguridad Nacional volvería a reunirse a las 19:00 horas para evaluar la evolución del suceso.

Sin hipótesis cerradas

La hipótesis de un ciberataque, difundida en un primer momento, fue minimizada posteriormente tanto por autoridades españolas como portuguesas. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal afirmó a la agencia LUSA que no existían pruebas de un ataque informático vinculado al apagón.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó a través de su cuenta oficial de X que “por el momento, no hay indicios de ningún ciberataque” y recalcó que los operadores de red de ambos países continúan investigando para encontrar la causa exacta del fallo.

Por su parte, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, informó que “sabemos que el origen no fue en Portugal; todo apunta a que fue en España”, aunque pidió prudencia hasta obtener resultados definitivos.

FOTO DE ARCHIVO. Líneas eléctricasLíneas eléctricas que conectan torres de alta tensión en una subestación eléctrica a las afueras de Ronda, Andalucía, España. 14 de septiembre de 2021. 

¿Cuándo regresa la luz?

El director de servicios para la operación de Red Eléctrica en España, Eduardo Prieto, comunicó en una comparecencia que el restablecimiento completo del suministro podría llevar entre seis y diez horas.

En paralelo, los gobiernos de España y Portugal mantienen activos todos los recursos para atender la emergencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En España, las autoridades recomendaron a la población reducir al mínimo sus desplazamientos, hacer uso responsable de los teléfonos móviles y priorizar la recepción de información verificada a través de canales oficiales. En Portugal, la policía pidió evitar desplazamientos innecesarios ante el riesgo de fallo en semáforos y alumbrado público.