Jubilados: “Si compro todos los remedios hay otras cosas que no puedo adquirir”

Los precios de los medicamentos aumentaron un 43,3% en lo que va del año y crece la preocupación de los jubilados. Desde que asumió Javier Milei, los precios de los medicamentos aumentaron un 166%, una cifra que se encuentra muy por encima de la inflación en ese mismo periodo, la cual fue del 143,2%.

Según un informe conjunto del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), del Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (Ceppema) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec), “El comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5% y en mayo al 3,8%”.

Miriam Di Dio, farmacéutica de la farmacia ubicada en la esquina de Independencia y Alvarado, indicó que “en los últimos meses los medicamentos que más subieron fueron los de venta libre, como el ibuprofeno, pero en general subieron todos”. Además, aseguró que los jubilados “piden alternativas más económicas”.

Otro aspecto que compromete el bolsillo de los adultos mayores son los medicamentos con cobertura del PAMI, que acumularon un 186% de aumento en los últimos seis meses.

En este sentido, Liliana, jubilada de 74 años, se mostró muy disgustada por los aumentos de PAMI “todos los meses modifica, entonces todos los meses te encontras con que un medicamento que antes lo pagabas con un descuento del 80%, ahora te descuentan un 50%. Yo vivo con mi esposo, por lo tanto puedo pagar los medicamentos por ahora. Si yo viviera sola, con mi sueldo, no creo que pudiera pagarlos. Hoy gasto más de $60.000 en remedios”.

Olga, de 82 años, en diálogo con el Retrato, dijo que “con mi marido tenemos subsidio de medicamentos y tengo que pagar cerca de $50.000, llego a duras penas, haciendo malabares llego a comprar todo lo que necesito”.

Otra jubilada marplatense que se mostró preocupada por el constante aumento de los medicamentos fue Mariela: “Están muy caros, a mi se me han ido muy arriba el precio de los remedios. Antes costaban bastante menos. Ayuda no le pido a nadie, pero no siempre puedo comprar todos los medicamentos.Si los compro todos hay otras cosas que no puedo comprar. Hay que ir buscando precios”.

El impacto del aumento en los precios de los medicamentos golpea con fuerza el día a día de miles de jubilados que, con ingresos fijos y limitados, deben elegir entre cuidar su salud o afrontar otros gastos esenciales. Mariela fue muy clara en este sentido: “La vida es demasiado cara”.