
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, este viernes salió a repudiar las palabras de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que llamó a que los argentinos voten a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este año.
“En el plano interno, el país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”, dispuso la líder del FMI en relación a los comicios de octubre.
En ese sentido, Kicillof calificó la intromisión electoral de Georgieva como “un escándalo” que se mete en la vida democrática de nuestro país. “El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina”, reflexionó.
“Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”, fustigó el Gobernador bonaerense.
En efecto, el pasado 11 de abril Milei acordó con el FMI un nuevo préstamo por USD 20 mil millones, extendiendo aún más la relación de Argentina con el principal organismo financiero mundial, luego de que en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri concretase un pacto económico con la entidad que tiene sede en Estados Unidos.

Por caso, Kicillof recordó que durante el gobierno de Néstor Kirchner el Estado argentino abonó toda la deuda que mantenía con el FMI, y lamentó el regreso del organismo de la mano de Milei y Macri. “Prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”, disparó.
“El FMI aún no pidió disculpas por el préstamo ilegal que le entregó a Macri, violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada. Ahora sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión. La historia se repite: ayer era Braden o Perón. Hoy el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria”, sentenció Kicillof.
Al igual que Kicillof, el Partido Justicialista, que es conducido por Cristina Kirchner, también rechazó públicamente los dichos de Georgieva en los que insta al pueblo argentino a apoyar a La Libertad Avanza. “Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”, aseguraron.
“A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino. Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”, señalaron desde el peronismo nacional.
La titular del FMI apoyó a Milei de cara a las legislativas
Además de apoyar a La Libertad Avanza para las elecciones de medio término que ocurrirán el próximo 26 de octubre, la titular del FMI llenó de elogios a Milei y a su política de libre mercado, al marcar una diferencia con el gobierno de Macri, la otra gestión que endeudó al país. “Ha demostrado que esta vez es diferente”, declaró.

“Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado”, enumeró Georgieva.
Asimismo, la líder del FMI reflexionó acerca del comportamiento de los mercados domésticos, a la influencia que podría tener en Argentina la guerra comercial que Donald Trump está librando con China y Europa, y al respaldo que la Casa Rosada obtuvo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica.Pero ahora nosotros estamos presentes, el BM está presente, y el BID está reforzando su apoyo. Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”, cerró Georgieva.