
En el marco del paro total de actividades, manifestantes se concentraron a partir de las 15 en el Complejo Universitario de Funes y Rodríguez Peña en defensa de la educación pública y de los jubilados.
Los presentes en el Complejo partieron a las 16 en dirección a Luro e Independencia, donde los jubilados y pensionados organizados se reúnen a reclamar por mejores condiciones salariales.
La manifestación universitaria estuvo encabezada por gremios y agrupaciones como la Asociación de Personal Universitario (APU), la Federación Universitaria Marplatense (FUM), los centros de estudiantes y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
En comunicación con “el Retrato”, Pedro Sanllorenti, Secretario General de ADUM, remarcó el tiempo que llevan luchando contra la desfinanciación de la educación pública: “En el marco de cumplirse un año de la marcha federal de los docentes universitarios, con el acompañamiento de la comunidad, hemos resuelto organizar también un paro y movilización porque los reclamos que tuvimos el año pasado se mantienen”.
En este sentido, destacó la importancia que tuvo la manifestación que se realizó el año pasado a lo largo y ancho de todo el país “Si bien el año pasado pudimos recuperar gracias a esa movilización el presupuesto de gasto de funcionamiento, hoy ya está un 30% por debajo porque la ley de presupuesto no se aprobó, y lo que tiene que ver con el salario estamos bastante peor que el año pasado”.
Los principales reclamos de la marcha están ligados al presupuesto, salario y también a las becas. En caso de que el gobierno no modifique su postura, el Secretario General de ADUM adelantó que “el conjunto del sistema universitario está pensando en generar las condiciones para organizar una nueva marcha universitaria en la segunda quincena de mayo o en la primera semana de junio”.
Durante este inicio de año, la situación salarial docente sigue en caída libre “en los 4 primeros meses del año, todos los meses perdimos contra la inflación. En marzo por ejemplo no tuvimos incremento” expresó Sanllorenti.
Desde la Federación Universitaria Marplatense (FUM), Rosella María Pasetti, también remarcó la penosa situación salarial docente “es la peor desde los 90´, y tiene consecuencias gravísimas que repercuten en el sistema educativo como así también en quienes estudiamos gracias a la educación pública”.
Pasetti se mostró muy preocupada por los riesgos que supone la falta de financiamiento universitario “se pone en riesgo nuestra calidad educativa y la retención de profesionales capacitados que garanticen esa calidad que tanto defendemos, se generan recortes de oferta de comisiones o que los profesores tengan que buscar cubrir más horas para llegar a fin de mes, o ver la opción de irse a instituciones privadas. Todo esto genera vaciamiento en la educación pública, y nos afecta de lleno a los estudiantes”.
Además de la situación de los docentes, Pasetti hizo hincapié en las dificultades económicas que atraviesan los alumnos: “nuestros costos de vida aumentan todo el tiempo, el boleto estudiantil se acredita tarde y no cubre la cantidad de boletos necesarios porque con el aumento de los costos de transporte se garantizan menos viajes, y los montos de las becas nacionales están congeladas, por ejemplo, la progresar: el monto actual es de $35.000 y desde su lanzamiento hasta ahora tuvo un 70% de ajuste en términos reales”.
Para combatir el desfinanciamiento, adelanto que junto a FUA (federacion universitaria argentina) “vamos por una nueva ley de financiamiento universitario, para que nunca mas las universidades tengan que estar en jaque y no dependan de las discrecionalidades de los gobiernos de turno, que no hacen mas que, con el desfinanciamiento, violar la autonomia universitaria”.
Antonia Muñoz, representante de ATE e investigadora del CONICET, destacó el problema que se vive dentro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas: “el sistema científico tecnológico hoy está atravesando una situación crítica. Está casi paralizado el Conicet, no hay presupuesto para investigar ni producir conocimiento”.