
” Hacer un programa sola me parecía todo un desafío, y el próximo 5 de mayo se cumple 19 años. Parece poco, pero no es tan fácil tener un programa tantos años y en una misma radio durante tanto tiempo “, reflexionó Rosana Tortosa , conductora de ‘ En la Misma Vereda ‘, que se emite los sábados de 10 a 12 en FM del Sol 100.7. En este marco, señaló a “el Retrato” : ” Hacer radio cambió en todos estos años, y hay que adaptarse. Desde hace mucho tiempo dan por muerta a la radio, y ahora llegó el streaming. Entiendo y me parece que hay lugar para todos “.
De este modo, sobre sus inicios rememoró: ” Siempre me había gustado la radio y después de algunas experiencias fugaces, comencé siendo columnista en FM del Sol. Entonces, el director Juan Manuel Rapaciali me propuso hacer un programa sola. Estuve 16 años con un programa diario hasta hace un tiempo. Y siempre en esta FM que es la primera de Mar del Plata. Me gusta muchísimo hacer radio, y acá encontré la mayor libertad. Jamás, en todos estos años, me dijo algo que tenía que decir o que no podía Eso lo valoro mucho ”.
A su vez, agregó: ” Hace 19 años, hacer radio era muy diferente. Por ejemplo, no había un reservorio de música como puede ser Youtube ahora. Había que prepararla en un soporte, como un CD, elegir los temas, mandalos a grabar y llevárselo al operador. También era más difícil buscar lo que se iba a informar. Había que llevar todo impreso, después de grabar las notas y transcribirlas. Ahora se baja todo con un cable USB ” y subrayó: ” Era todo más artesanal, pero muy lindo ”.
“Enseñarme da mucha pasión”
Además de su experiencia en la radio, Tortosa brinda clases en el Centro de Formación Laboral N°415 sobre conducción y producción de radio. Asimismo, en el INAREPS participa de un taller de radio para personas amputadas . “ Transmitirles la pasión y ver cómo personas que eran muy activas, que transitan una amputación, nos juntamos dos veces por semana para programar y producir y salir al aire para contar cómo sobrellevan sus experiencias, es gratificante ”, indicó.
Por otro lado, respecto a sus lineamientos personales, recordó: ” Antes de hacer el programa ya participaba del movimiento por una nueva ley de radiodifusión. Estaba comprometido con eso, con la pluralidad de voces, la necesidad de una ley que ayude a tener más medios locales. Participaba de la coalición por una red de difusión democrática y ya luchábamos porque las FM estuviesen reconocidas. Siempre me pareció importante darle voz a los que no tienen voz. Luego me especialicé en redes. Pude aportar y trabajar en la agencia de noticias Télam, y crear sus redes Eso fue un gran orgullo ”. Sin embargo, lamentó: “ También está la tristeza de ver que la ley no se aplica a pesar de tanta lucha y que Télam esté desmantelada ”.
“La radio tiene que adaptarse a todo”
Sobre el advenimiento de las nuevas tecnologías y el futuro de la radio, Tortosa expresó: ” Con las redes sucedió que la mayoría veía una competencia, pero siempre creí que eran un apoyo. Ahora todos los programas, de radio y televisión, tienen sus redes sociales, que terminaron siendo un productor más de contenidos . Ahora vino el streaming. ¿Hay cosas nuevas y hay que adaptarse? Sí. Quizás falta regulación, como faltó en su momento para las FM y algunas cuestiones de internet “. Y agregó: ” Están quienes les gusta la radio televisada, pero a mí no. Me sigue gustando la magia de la radio donde los oyentes se pueden imaginar lo que cuento. No me gustan las cámaras en los estudios donde terminan haciendo programas de panelistas, más que programas de radio “.
Asimismo, analizó: ” Siempre tenemos responsabilidad cuando estamos frente al micrófono. Es lo que a veces se olvida. Con mis años aprendí más sobre la responsabilidad delante del micrófono. Hay que ser responsable y saber que cuando se va a comunicar algo, alguien lo toma del otro lado. Hay que saber bien la fuente, comprobar la información y saber que no todo se puede decir, y ponerse en el lugar de los que escuchan ”.
En este contexto, concluyó: ” El que hace radio, ama la radio. Me encanta que pueda ser un lugar para nuestra ciudad. Entiendo que determinadas emisoras necesitan, por cuestiones económicas, retransmitir cuestiones de capital, de radios nacionales. La situación es muy difícil, pero Quisiera que la radio no pierda esa cercanía con el vecino. Donde la gente pueda ir a contar lo que le pasa, que los periodistas podamos hablar de lo que sucede en nuestra ciudad. Ojalá todos puedan hacerlo, porque es la gran suerte que he tenido ” .