Ramos Padilla falló a favor del oficialismo y Maxi Abad seguirá al frente de la UCR

En las últimas horas, el juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó una medida cautelar presentada por dos afiliados de la UCR bonaerense, que solicitaban frenar la prórroga de mandatos dispuesta por el plenario partidario, por lo que el actual presidente del comité provincia, Maximiliano Abad, continuará en funciones.

Es preciso mencionar que, la resolución judicial de Ramos Padilla ratifica la legalidad de la decisión adoptada por la conducción de la Unión Cívica Radical bonaerense, y le otorga un nuevo respaldo al oficialismo en la fuerte disputa que atraviesa el radicalismo provincial tras las irresueltas elecciones del año pasado.

Es que, la disputa por la conducción de la UCR bonaerense se remonta a octubre del año pasado, cuando tras una reñida elección interna el sector liderado por Abad, con Miguel Fernández como candidato a presidente del partido, se impuso por escaso margen. Sin embargo, la oposición denunció supuestas irregularidades en mesas específicas y logró que la Justicia ordenara repetir la votación en esos distritos, lo que dilató el proceso de renovación.

En medio del impasse, el plenario del partido resolvió prorrogar los mandatos para garantizar la continuidad institucional. Esta medida fue impugnada por dos afiliados radicales que acudieron a la Justicia con un pedido de cautelar.

Por disposición judicial, Abad continuará al frente de la UCR bonaerense.

La falta de autoridades electas provocó una crisis institucional sin precedentes en el radicalismo bonaerense“, expresaron en la misiva los dirigentes y subrayaron: “Esta situación no expresa únicamente una postura sectorial, sino que se trata de un problema estructural que afecta el funcionamiento del partido en su conjunto”.

Además, el texto también cuestiona la validez del procedimiento para extender los mandatos vencidos. Según sostienen los dirigentes, la prórroga fue aprobada por un plenario que no tuvo quórum y que, además, no alcanzó el aval de una mayoría calificada de dos tercios, tal como exige la carta orgánica partidaria.

Sin embargo, Ramos Padilla desestimó el planteo. En su fallo, el juez federal argumentó que los mismos afiliados que luego objetaron la prórroga habían votado en contra de la conformación de un comité de contingencia que justamente buscaba evitar esta situación, y se volcó en favor del abadismo.

Asimismo, el magistrado señaló que esa conducta resulta “contradictoria” y que no se puede reclamar judicialmente por las consecuencias de una decisión a la que contribuyeron con su voto. Además, subrayó que los demandantes no pudieron demostrar que la prórroga les haya provocado un “perjuicio concreto y sustancial” como afiliados.

Miguel Fernández y Maximiliano Abad no dan el brazo a torcer en la interna que atraviesa la UCR bonaerense.

De esta forma, Ramos Padilla consideró válida la prórroga votada en el plenario partidario y descartó que se haya vulnerado la democracia interna de la UCR bonaerense. El fallo representa un triunfo para el sector de Abad, que conserva el control del comité provincia en medio de una interna que sigue abierta y con tensiones vigentes.

El escenario ahora quedará supeditado a la repetición parcial de la elección interna, cuya nueva fecha aún no fue oficializada. Mientras tanto, el oficialismo radical refuerza su legitimidad y avanza en su estrategia de consolidar liderazgo dentro del partido, en un año donde se empiezan a perfilar los alineamientos de cara al armado electoral de 2025.

La historia de la polémica elección de la UCR bonaerense

El 8 de octubre de 2024, horas después de que la Junta Electoral de la UCR bonaerense de por ganador al exintendente de Trenque Lauquen y candidato del oficialismo, Miguel Fernández, con un total de 39.688 por sobre los 31.982 sufragios de Domenichini, el postulante de la oposición apeló los resultados alegando fraude e irregularidades.

En rigor, desde Futuro Radical, lista que responde a Facundo Manes Martín Losteau, aseguraron que los integrantes de la Junta Electoral “adoptaron criterios distintos”, ante las apelaciones de las mesas de Quilmes y Villarino, que quedaron impugnadas en el conteo final, que afectan un total de 6.986 sufragios. “No daban ni dos pesos por nuestra lista y se llevaron una sorpresa, por eso las impugnaciones las hicieron después de la elección”, sostuvo una de las fuentes consultadas.

“Las apelaciones de Quilmes jamás nos las hicieron llegar. No hubo un solo incidente. La lista 23 tenía fiscales en todos los colegios, y fueron ellos los que pusieron trabas permanentes”, lanzaron desde el sector que está con Domenichini, que también advierten que el oficialismo “no tiene las actas, por lo que el debate va para largo y terminará judicializado”.

Por otra parte, según dejaron trascender desde el espacio de Domenichini, la Junta Electoral de la UCR bonaerense dio a conocer los resultados de las elecciones habiendo pasado poco tiempo desde el cierre de los comicios, por lo que consideraron que el conteo puede tener fallas.

En contraposición, desde la lista 23 siempre aseguraron que las elecciones de la UCR bonaerense fueron “limpias” y que “no hay ninguna denuncia de nada”. “Las actas fuero firmadas por todos los fiscales y las autoridades de mesa las puso el oficialismo. Más limpio imposible. El único argumento de la resolución de la Junta es que ese distrito sacó mucha diferencia”, agregaron.

Por caso, luego de que un grupo de barrabravas ingrese al Comité Provincial radical, de que legisladores boina blanca se crucen en redes sociales, y de que trascienda un supuesto audio de un apoderado de Domenichini sugiriendo que se garanticen actos de fraude, la Junta Electoral sostuvo el triunfo electoral del candidato oficialista que responde al senador nacional Maximiliano Abad. Pero ahora, con el fallo judicial, la elección podría darse vuelta.