Los almaceneros mantienen sus precios tras la salida del cepo pero siguen en alerta

Luego del anuncio del gobierno nacional sobre la eliminación del cepo cambiario y ante la especulación por una posible una suba de precios, los almaceneros aseguraron no recibir productos con aumentos.

Desde “el Retrato” dialogamos con Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, quien aseguró que “el lunes no hubo cambios de precios”.

Tras un fin de semana lleno de incertidumbre por ver cómo respondería el mercado ante el anuncio del gobierno de eliminar el cepo cambiario, Savore comentó que los almaceneros “vivimos un fin de semana con preocupación porque uno no sabe si la mercadería que vende con el margen que podemos poner nosotros el lunes la íbamos a poder reponer, pero lo que encontramos el lunes es que no hubo cambios de precios”.

En este sentido, destacó que “el último gran aumento en las listas de precios se dio en marzo”, donde la inflación, según estadística del INDEC, fue del 3,7%.

En la ciudad, algunos almaceneros, lejos de celebrar que los precios no hayan subido esta semana, se mostraron preocupados por el bajo consumo de los últimos meses. Walter Rivero, dueño de un almacén “La Favorita”  ubicado en Garay al 2900, fue uno de ellos: “Con el movimiento que hay tampoco puede subir mucho porque sino no hay ventas. Si no hay ventas con los precios que hay ahora, si seguimos aumentando no le vendemos a nadie”.

En sintonía con Fernando Savore, Rivero sostuvo que “algunas cosas están llegando con precios nuevos, pero no es mucho el aumento, un 2 o 3%. Lo que más subió fue el café, hace 15 o 20 días aumentó un 15%, después el aceite un 2% y los lácteos no subieron”.

Matías Paz, propietario de “El Almacencito”, resaltó que el problema de los almacenes hoy en día es “la factura de luz”, mientras que los precios “aumentan cada 3 meses un 7%, al ritmo de la inflación. Hay productos como las Kesitas que las tengo al mismo precio hace 6 meses o las cervezas están más baratas, la semana pasada bajaron casi un 30%”.

En relación a la eliminación del cepo dijo que “el consumo es el mismo, no hubo un incremento en las ventas, ni esta semana, ni la semana previa al anuncio del cepo. Creemos que durante esta semana algunas empresas van a remarcar los precios”.

Por su parte, Diego Echeverria, dueño del almacén “Abuelo Tito”, comentó que “estuvimos remarcando poco los precios estos meses, cerca de un 2% en algunas grandes marcas como Coca o La Serenísima” y se mostró optimista con respecto a los precios de los productos: “Esperamos el mismo movimiento para esta semana, el valor del dólar es casi el mismo, así que no creo que cambien mucho los precios”.