Sturzenegger defendió el fin del cepo: “El tipo de cambio no es responsable de la inflación”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado nacional, Federico Sturzenegger, salió este domingo a respaldar públicamente la decisión del presidente Javier Milei de eliminar el cepo cambiario y defendió el nuevo esquema de bandas para el dólar. “El tipo de cambio no es responsable de la inflación”, planteó el funcionario.

Las declaraciones de Sturzenegger llegaron apenas horas antes de la entrada en vigencia del nuevo régimen cambiario que establece una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400 por dólar. Según explicó el Ministro, “la relación entre el dólar y los precios es una correlación, pero sin que una afecte directamente a la otra”, y atribuyó ambos factores a “la emisión monetaria”.

El país inaugura algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control”, afirmó el funcionario. En ese sentido, destacó el rol del presidente Milei y del ministro de Economía nacional, Luis Caputo, a quienes atribuyó “el ingreso de la Argentina al club de la normalidad”.

La Argentina llega tarde, pero Javier Milei y Luis Caputo nos están dejando allí. Sin especulaciones de ningún tipo. Solo porque es lo que había que hacer”, concluyó Sturzenegger en un posteo en el que hizo referencia a una publicación del jefe de Estado.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó públicamente la eliminación del cepo cambiario.
El mensaje del presidente, Javier Milei, que citó el ministro de Desregulación y Sturzenegger.

El nuevo régimen cambiario establece una banda con piso en $1.000 y techo en $1.400, que se ajustará 1% mensual. Según precisó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la intervención dentro de ese rango será limitada y tendrá como objetivo principal acumular reservas y reducir la emisión monetaria.

El anticipo lo dio Luis Caputo, el viernes cuando informó que la flexibilización cambiaria implicará que las personas podrán acceder al tipo de cambio oficial sin restricciones. Si bien la medida no regirá todavía para empresas, se eliminará por completo el tipo de cambio para exportadores: el denominado “dólar blend“.

En detalle, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que con los fondos que ingresarán del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno iniciará “la etapa 3 del programa económico, que es la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos emitidos”.

Asimismo, el anuncio fue ratificado el viernes a las 22 horas en una cadena nacional que realizó el presidente Milei, en la que aseguró que “el cepo cambiario fue eliminado para siempre” y celebró el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario que incluye un desembolso de USD 20.000 millones.

El ministro de Economía Luis Caputo anunció la fase 3 del programa económico que incluye la eliminación del cepo para personas humanas a partir del 14 de abril.
El ministro de Economía Luis Caputo anunció la fase 3 del programa económico que incluye la eliminación del cepo para personas humanas a partir del 14 de abril.

La normalización del mercado de cambios hace posible la inversión extranjera. Uno solo invierte cuando puede disponer libremente de los frutos de su inversión”, sostuvo Milei, al tiempo que aprovechó para diferenciarse de la gestión de Mauricio Macri: “No vengan a decir que ya la vieron porque esta vez sí es diferente”, finalizó.

La eliminación del cepo recibió el aval del campo y la agroindustria

Las medidas impulsadas por el Gobierno fueron celebradas por las entidades rurales y del sector agroindustrial. Desde Coninagro, calificaron la decisión como “fundamental para la normalización de la economía”, mientras que la Sociedad Rural Argentina (SRA) aseguró que representa “una nueva etapa para el campo”.

Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) destacaron que el nuevo esquema cambiario permitirá “recuperar competitividad exportadora”, y desde la Bolsa de Cereales subrayaron que “la eliminación del cepo es clave para atraer inversiones”.