
Desde este lunes, el Gobierno pone en marcha un nuevo esquema cambiario que elimina el cepo y establece un sistema de bandas para regular el valor del dólar. La medida genera muchas dudas e incertidumbre en el mercado, donde ya se hacen cálculos sobre cuánto podría subir la cotización.
El nuevo régimen establece que el dólar oficial podrá moverse libremente dentro de un rango: el mínimo será de $1.100 y el máximo de $1.400. Si el valor del dólar supera esos límites, el Banco Central intervendrá para frenar la suba o la baja. Sin embargo, también podrá operar dentro de la banda si detecta movimientos inusuales o si necesita comprar o vender divisas para fortalecer las reservas.
Esta decisión forma parte de la llamada “Fase 3” del plan económico lanzado en diciembre por el equipo del ministro Luis Caputo. El objetivo principal es recuperar reservas en el Banco Central y normalizar el mercado cambiario, algo que se fue complicando en las últimas semanas.
En este nuevo escenario, muchos economistas y operadores financieros estiman que el dólar oficial podría subir entre un 20% y un 25% en los próximos días, lo que lo llevaría a moverse en la zona de $1.300 a $1.340. Ese valor estaría en línea con el llamado dólar financiero, que se utiliza para operaciones de inversión.
A pesar de que algunos consideran esto una devaluación, Caputo lo niega. “No estamos fijando un valor mínimo. No es una devaluación”, explicó. Pero en la práctica, y por experiencias pasadas, los esquemas como el que se aplicará tienden a llevar el precio del dólar hacia la parte más alta de la banda.
Otro interrogante clave es qué pasará con el dólar blue, que el viernes cerró en $1.375, aunque en algunas operaciones informales llegó hasta $1.450. Si bien se espera que su uso disminuya con la eliminación del cepo, muchas pequeñas empresas y personas que no pueden justificar sus fondos seguirán recurriendo a ese mercado. Los analistas creen que, al menos por ahora, el blue se mantendrá por encima del techo de $1.400 fijado por el Gobierno.
Además del nuevo sistema para el dólar, desde este lunes también se elimina el dólar “blend” y se flexibilizan algunas reglas para el comercio exterior y el giro de utilidades de empresas extranjeras. Todo esto forma parte de una estrategia para ordenar la economía, aunque todavía es incierto cómo impactarán estas medidas en los precios, el ahorro y el bolsillo de la gente.