Ante la candidatura de CFK, intendentes kicillofistas podrían ir de candidatos testimoniales

Tras haber anunciado el desdoblamiento electoral y el envío a la Legislatura bonaerense de un proyecto de ley para suspender las PASO, el gobernador Axel Kicillof mantuvo este viernes una reunión con intendentes afines para diagramar la estrategia para las elecciones y para intentar mitigar la interna que atravesó en los últimos días a Unión por la Patria.

En la reunión llevada a cabo en GobernaciónKicillof recibió el apoyo de más de 40 jefes comunales para suspender las primarias, quienes destacaron que la mejor estrategia es “trabajar en unidad” para llevar una sola lista del peronismo que permita polarizar con La Libertad Avanza.

“Se habló de ordenar cada una de las elecciones en las distintas secciones electorales en función de las necesidades y empezar a charlar hacia la campaña y de la necesidad de sentarse, arreglar y ordenar los territorios”, graficó un intendente del interior bonaerense.

No obstante, y ante la posibilidad  de una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner por la Tercera sección, muchos jefes comunales pusieron sobre la mesa la posibilidad de presentarse como candidatos testimoniales, en caso de que no se logre la unidad en Unión por la Patria.

“Si Cristina Kirchner va como candidata testimonial para defender lo que piensa, nosotros también lo vamos a hacer. Hay muchos que lo están pensando. Bastante somos lo que ya lo hicimos y lo volveremos a hacer si eses es el juego”, sostuvo el intendente de EnsenadaMario Secco.

En detalle una candidatura testimonial es una estrategia que se utiliza en las elecciones legislativas y refiere a candidatos que se presentan para juntar votos a favor de su partido, sin tener la intención de asumir el mandato para el que serán elegidos. En caso de ganar la elección, le delegan el cargo a otro miembro del partido.

Tras una escalada en la interna entre el kicillofismo y el sector referenciado en La Cámpora y el Frente Renovador, el foco de conflicto se centró en si la mejor estrategia electoral para los comicios legislativos son el desdoblamiento (tal como impulsa el Gobernador) o ir a elecciones concurrentes (la senadora bonaerense Teresa García presentó un proyecto de ley para ir en esa línea).

En este escenario, las diferencias en el oficialismo también gira en torno el armado de las listas. Un intendente del conurbano dijo estar de acuerdo en que las listas se dividan en tercios, pero aclaró que el primer lugar debería ser para una figura que responda al mandatario bonaerense. El manejo de la lapicera, como quien dice.

Es preciso mencionar que, los intendentes presentes en el encuentro de esta tarde fueron Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sergio Barenghi (Bragado)entre otros, a los que se sumaron varios jefes comunales de partidos vecinalista como Arturo Rojas (Necochea), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Gilberto Alegre (General Villegas).

Cristina Kirchner también tuvo su cónclave con intendentes

El pasado miércoles, Cristina Kirchner encabezó una reunión clave con intendentes del peronismo bonaerense que responden a La Cámpora y al kicillofismo, que tuvo como principal objetivo sellar la unidad de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, que desde hace varios meses sostiene un clima tenso que afecta de manera directa a las distintas gestiones.

De acuerdo a lo que dejaron trascender, en el encuentro con los intendentes bonaerenses la exmandataria dejó crecer las versiones sobre su candidatura a diputada provincial por la Tercera sección electoral, e instó a todos los sectores del espacio de Unión por la Patria a sostener la unidad y evitar una ruptura.

Cristina Kirchner está intentando priorizar que se gane en la provincia de Buenos Aires. El problema es que si las elecciones se desdoblan, se debilitaría mucho la concurrencia nacional, que es donde hay que pararle la mano a Javier Milei, para que no tenga quórum propio, que no salgan los decretos, y que podamos volver a aprobar una moratoria previsional”, indicaron fuentes cercanas a la exvicepresidenta.

En tanto, la cumbre peronista que reunió a intendentes del Conurbano bonaerense y referentes del kirchnerismo y de La Cámpora dejó varios mensajes contundentes. El más resonante fue el que emitió la propia Cristina Kirchner, que les recordó a los presentes que el adversario político es Milei, y no los líderes del mismo espacio.

Con especial énfasis en el enfrentamiento contra el Gobierno nacional, Cristina Kirchner señaló que “hay que ganar sí o sí” las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y le pidió a todos los jefes comunales que asistieron “hacer todo lo posible por mantener la unidad”.