
El Secretario Adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Rogelio Zumpano, sumó la presencia de ese gremio y manifestó el rechazo a la posibilidad de cierre o desmantelamiento de la colonia de Chapadmalal, una medida que genera preocupación y malestar en amplios sectores sociales.
“Realmente estamos en el lugar que creemos que tenemos que estar – afirmó Zumpano-, un poco en representación del Sindicato de Empleo y Comercio, que naturalmente está sumamente comprometido con la continuidad de las funciones que cumple la colonia de Chapadmalal”.
La emblemática colonia turística fue concebida con un profundo sentido solidario, para que jubilados y niños de todo el país pudieran conocer el mar y disfrutar de vacaciones dignas. “Cumple una función social sumamente importante”, subrayó el dirigente sindical.
Zumpano no dudó en enmarcar esta situación dentro de un ataque ideológico más amplio: “Esto forma parte de una batalla cultural, ¿no es cierto?, de ir destruyendo símbolos emblemáticos del justicialismo, del peronismo. Hoy no pueden arrastrar un busto por las calles como lo han hecho en otras épocas, pero sí lo van atacando de esta forma, destruyendo lugares tan sensibles para la comunidad como las colonias de Chapadmalal”.
La crítica del SEC se suma a la de otras organizaciones sindicales y sociales que denuncian una avanzada sobre conquistas históricas del movimiento obrero y sectores populares. Para Zumpano “el cierre de Chapadmalal no es un ajuste más: es el intento de borrar un símbolo de inclusión, turismo social y derechos adquiridos. La defensa de este espacio, advierten, no es solo por el pasado, sino por el futuro de una Argentina más justa.
Rechazo de la Asociación Amigos del Museo Eva Perón
Quienes también estuvieron presentes fueron integrantes de la Asociación Amigos del Museo Eva Perón expresaron su profunda preocupación frente al reciente cierre del Complejo Turístico de Chapadmalal, una decisión que genera un fuerte impacto social y laboral. Silvia presidenta de la organización destacó que el complejo, con más de 75 años de historia, ha sido un símbolo de inclusión y acceso a vacaciones dignas para miles de familias trabajadoras en Argentina.
Indicó que “la medida representa una pérdida irreparable para los sectores más vulnerables, quienes históricamente encontraron en este espacio la posibilidad de descansar y disfrutar de un entorno cuidado, accesible y pensado desde una lógica de derechos”.
También se hizo especial hincapié en la situación de las y los trabajadores del complejo. Son cerca de 100 familias que hoy ven amenazada su fuente de ingreso. En ese sentido, la presidenta subrayó el compromiso de la Asociación con acompañarlos en este momento complejo, y con visibilizar públicamente la realidad que enfrentan.
Desde la Asociación Amigos del Museo Eva Perón recordaron que espacios como Chapadmalal no solo forman parte del patrimonio arquitectónico y turístico del país, sino que también conservan un valor histórico y simbólico fundamental. Fueron concebidos como herramientas de justicia social, en una época en la que el descanso y el acceso al ocio comenzaron a reconocerse como derechos para todos, no como privilegios de unos pocos.
Finalmente, se hizo un llamado a la reflexión colectiva sobre la importancia de preservar estos espacios, no solo por su legado histórico, sino por su vigencia como instrumentos de equidad en el presente.