
“Estos hoteles son el emblema de la justicia social ”, expresó Lorena Medel , vecina de Chapadmalal, en diálogo con “el Retrato…” , en el marco del abrazo solidario ante la posible privatización y venta de la tradicional Unidad Turística Fiscal (UTF). De este modo, alertó sobre “el inminente impacto en los 80 puestos de trabajo ” así como también “ en toda la zona sur, el acceso a los derechos y al turismo social ” y subrayó: “ El Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta, arbitraria e ilegal ”.
En este marco, rememoró: ” Los hoteles son, en gran medida, el inicio de Chapadmalal. Las personas que fueron precursoras de esta comunidad fueron quienes trabajaron en la construcción de las colonias y después se quedaron ahí, se radicaron. Se creó la escuela, la sala de salud. Hay toda una vida que se desempeña a partir de las colonias “. Por eso, ante la decisión del Gobierno Nacional que amenaza con una posible privatización y venta, señaló: ” Sería un impacto negativo muy grande. No sólo para Chapadmalal, sino para toda la zona sur. Es una zona de trabajo, de recreo. Es una reserva forestal y están intentando hacer un negocio inmobiliario “.
De este modo, denunció: ” Desde hace mucho tiempo (Guillermo) Montenegro lo viene haciendo en toda la zona, y (Javier) Milei profundiza algunas cuestiones que se habían iniciado con el macrismo cuando se vendían edificios públicos. Son el mismo tipo de acción y con el mismo modus operandi, con la gravedad, que en este caso se trata de un patrimonio histórico ” y agregó: ” Esas tierras tienen muchísimas trabas legales para que no se puedan ni privatizar ni vender. El problema es que esta gente si pasa por encima de la Constitución Nacional Si pasan por encima de la legislación vigente, no les va a costar nada, en función de sus intereses, apropiarse de un patrimonio histórico construido por los argentinos ”.
“Despidos e impacto en toda la zona”
Sobre la problemática que surgiría ante la privatización, indicó: “ Inmediatamente cesarían a los 80 trabajadores. Representan más de 20 familias que viven actualmente en el complejo, que han crecido en el complejo, y que se veían directamente en la calle ”. A su vez, ” Veremos lo mismo que se ve en el inicio de la costa del sur de la ciudad, que es el no poder ingresar a espacios que son de todos. Ningún argentino va a poder utilizarlos. No va a existir el turismo social, ni los programas educativos o los encuentros de salud, de recreación, deportivos, deportivos, y los viajes de egresados de muchos chicos que no tienen los medios para ir hacia otros lugares “. Así, subrayó: “ El turismo sería exclusivo y excluyente ”.
Por estas razones, explicó: “ Todos los trabajadores, la comunidad de Chapadmalal, la comunidad de la zona sur, las organizaciones e instituciones que se sensibilizan con este tema e incluso quienes entienden que este es un movimiento más de la motosierra y del recorte del Gobierno Nacional, nos unimos en un abrazo solidario ”. Además, precisó: “ Cuando se debilitan todas las estructuras del Estado y se pasa por encima de absolutamente todo, dudamos de estar en una democracia, porque se rompen todos los códigos y valores. No hay reglas claras ”.
Por estas razones, concluyó: “ Es un acto más de prepotencia del Gobierno Nacional. El concepto de justicia social molesta. No es causal de esta decisión. No es nuevo, ni novedoso. Por eso la prioridad es cuidar a los trabajadores, y que no forman parte de los cientos de millas de despedidos estatales. Las consecuencias de todo este accionar las vamos a seguir viendo a través de los años ” y advirtió: “ La comunidad del sur es activa y se va a seguir organizando para no dejar que pasen por encima de lo que consideramos nuestros derechos ”.