
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reunió este viernes a más de 40 intendentes que lo respaldan en su decisión de desdoblar la elección provincial, como lo decretó esta semana, generando un torbellino de posiciones dentro del universo peronista. Este viernes, ante los jefes comunales, ratificó su decisión, se llevó el respaldo de los intendentes —entre los que también había algunos que no forman parte de estructura de Unión por la Patria— y adelantó que ahora la hoja de ruta seguirá en el Senado, donde se encuentra su proyecto de ley para suspender las elecciones Primarias. A la par, mientras sucedía esa reunión, la vicegobernadora, Verónica Magario, buscaba el respaldo opositor para llamar a una sesión especial y poder sesionar el próximo martes.
El encuentro en La Plata duró dos horas y media. Allí, un intendente de cada una de las ocho secciones electorales hizo uso de la palabra. Todos respaldaron la determinación del mandatario de desdoblar la elección, para que los comicios provinciales sean el próximo 7 de septiembre, desenganchada de la elección a diputados nacionales que será finalmente el 26 de octubre. El gobernador ratificó que la decisión adoptada fue la mejor y pese a los cruces dirigenciales de los últimos días, volvió a insistir con que hay que llegar al proceso electoral en una instancia de unidad con el resto de los sectores: el cristinismo y el Frente Renovador de Sergio Massa. No hubo representantes de esas tribus.
Lo que sí se planteó a la par de un pedido de unidad es avanzar con el armado seccional de quienes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. Se trata de la estructura del kicillofismo que en marzo pasado salió a la luz, luego de varias idas y vueltas y que —en su documento fundacional— reúne a más de 40 intendentes bonaerenses, legisladores nacionales, provinciales, concejales, además de referentes de otros ámbitos académicos, sindicales.
Los intendentes salieron de la reunión esta tarde con la certeza de lo que sigue ahora es continuar con el armado político y darle un orden seccional, ya que con el desdoblamiento en marcha Buenos Aires se enfrentará en septiembre ante un escenario un tanto inexplorado: ocho elecciones. Una por cada sección electoral. Si bien es algo que sucede en cada comicio, siempre fue bajo el paragüas de una elección nacional. Ahora la coyuntura parece ser meramente provincial y la campaña deberá provincializarse.
Un tema que todavía no se abordó en el encuentro fue la conformación de las listas. Si hay PASO, el plazo para presentación de alianzas es el 14 de mayo, mientras que las listas el próximo 24 de mayo. Sin embargo, antes de ingresar al encuentro, el intendente de Ensenada, Mario Secco, planteó que la candidatura de Cristina Kirchner como diputada por la Tercera sección electoral que propone La Cámpora será testimonial. “Yo fui testimonial en dos oportunidades, si eso es lo que decide el conjunto no hay ningún problema”, dijo en la previa al encuentro, según consigna La Nación.

De esto y otros temas hablaron intendentes con el gobernador. El mandatario estuvo acompañado por los ministros de su espacio: Carlos Bianco (Gobierno), Jesica Rey (Comunicación), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Javier Alonso (Seguridad), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo), Agustina Vila (Secretaria General) y Pablo López (Economía).
Estuvo ausente, la vicegobernadora Verónica Magario. Tuvo una explicación: al momento en el que se desarrollaba la reunión, Magario —que también es la presidenta del Senado provincial— mantenía reuniones y conversaciones con los distintos bloques para llegar acuerdo para realizar una sesión especial este martes y tratar allí los proyectos relacionados con la suspensión de las PASO. Ni bien terminó el encuentro con intendentes, la oposición presentó una nota solicitando una sesión especial para el próximo martes.
En la nota que lleva firmas de senadores de los bloques PRO, La Libertad Avanza, UCR y La Libertad Avanza I, se explicita que el encuentro propuesto para este martes, a las 15 horas, es para debatir sobre tres proyectos que suspende las Primarias. El que esta semana giró el gobernador, Axel Kicillof; el de la senadora por el PRO, Aldana Ahumada y el de Carlos Curestis, senador que responde a Javier Milei.
Pero también hizo lo mismo la presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García. La también secretaria del Partido Justicialista, que preside Cristina Kirchner, había presentado un proyecto de ley para suspender las PASO y hacerlas concurrentes. Este viernes juntó las doce firmas necesarias para pedir sesión especial. Para habilitar el tratamiento de cualquier proyecto que se deben conseguir los dos tercios de los presentes, aunque antes, reunir el quorum de 24 senadores. Si hay quorum mínimo se necesitarán 16 manos.

“Confirma que están decididos a hacerle un golpe institucional al gobernador; es muy difícil trabajar así”, respondieron rápidamente desde el entorno del gobernador, tras la presentación de García. El kirchnerismo argumenta que el gobernador terminó acordando con los legisladores de Javier Milei.
La atención pasará entonces por lo que suceda el martes. Lo sabe Kicillof y por eso, en el encuentro de este viernes, el mandatario también pidió el acompañamiento de los intendentes a lo que será la jornada legislativa.
Otro tema que sobrevoló la reunión es qué pasa si no se suspenden las PASO. El ministro Bianco contó algunos detalles de lo que fue la reunión con autoridades nacionales para afinar lo que es el comando electoral solicitado al gobierno nacional. En la Provincia dicen que hay predisposición de parte del gobierno nacional. La próxima semana se volverán a reunir para afinar logística.