
El gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, este jueves, salió a vincular el tercer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) a la administración libertaria “con la casta sindical kirchnerista de los Moyano”.
“Es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete“, expresaron lapidarios desde el Ejecutivo nacional, tras afirmar en una reunión de Gabinete que el paro general persigue intereses políticos, “que nada tiene que ver con los trabajadores”.
Vale recordar que, este es el tercer paro general convocada por la CGT en respuesta a las políticas del gobierno de Javier Milei. El mismo comenzó este miércoles con la participación de los gremios a la marcha de jubilados, que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso y se extenderá hasta este jueves a las 23:59 horas.
En ese marco, desde la administración de Milei señalaron las “incongruencias” de la central cegetista, que va por la tercera huelga general frente a los ceros que le hicieron al gobierno de Alberto Fernández. “No toleran que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos”, agregaron.

En efecto, desde Balcarce 50 señalaron que, desde la CGT eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1020% de inflación en su gestión y sumergía al 57% de los argentinos a la pobreza, “pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza”.
En ese marco, las autoridades nacionales pidieron a los trabajadores “que son amenazados a parar” que realicen la denuncia en la línea 134 que habilitó el Ministerio de Seguridad de la Nación, comandado por Patricia Bullrich. “Dejan al trabajador sin tren ni subte mientas ellos se mueven en autos importados”, ampliaron.
“Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta”, afirmaron con respecto a la cúpula sindical y cerraron: “El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir“.
En la misma sintonía, la titular de la cartera de Seguridad relativizó el impacto del paro general, por “el escaso” acatamiento que tuvo la medida de fuerza. “Las marchas multitudinarias y las huelgas quedaron atrás”, remarcó.

Además, Bullrich celebró que, gracias al protocolo antipiquetes que aplica su cartera, “las calles ya no son de los que aprieta sino de los laburantes”. “Hoy, los argentinos eligen el esfuerzo y acompañan a un gobierno que hace lo necesario para sacar el país adelante. Gracias al trabajo firme de las fuerzas federales garantizamos el control total del espacio público en paz. Sin violencia, no hay confrontación. Solo ley y orden”, concluyó.
Cabe destacar que, el paro general afectó diversos servicios y actividades. Sin embargo, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), definió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, el gremio de choferes no adhirió a la medida, lo que permitió a un gran caudal de trabajadores llegar, con demoras, a sus respectivos lugares de trabajo, lo que afectó al impacto de la medida.
Vale recordar que, esta mañana, al comienzo del paro general de la CGT, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de emergencia con su Gabinete en Casa Rosada, en donde apuntó contra “la casta” del sindicalismo por “extorsión”. Según confiaron fuentes del gobierno, el mensaje del presidente ante los ministros, incluyó una evaluación sobre el nivel de adhesión a la medida de fuerza.