Arte con propósito: Pinarte regresa con inclusión, reciclaje y solidaridad a Pinamar

“El arte es vida. Sana, cuida el ambiente y, sobre todo, hace bien a las personas”, aseguró, en diálogo con “el Retrato…”Patricia Tausend, una de las organizadoras de Pinarte – Encuentro de Arte & Diseño. El evento tendrá lugar este fin de semana, 12 y 13 de abril, desde las 13 a las 20, en el Howard Johnson Convention Center, ubicado en la Ruta 11 KM 400, Cariló, y contará “con stands de expositores, profesores, venta de insumos, demostraciones de productos, charlas, talleres y seminarios, entre otras propuestas”.

Asimismo, Tausend rememoró: “Desde 2014 y hasta 2019, se realizó el Encuentro de Arte Decorativo. A raíz de la pandemia, se descontinuó. Hace poco me uní a las fundadoras Gabriela Piatti y Carolina Rabuini y lo renovamos. Le agregamos distintos pilares que consideramos fundamentales para nuestro concepto de lo que es el arte” y subrayó: “Sentimos que el arte está en la vida cotidiana de todas las personas”.

“Es una herramienta de inclusión”

A su vez, detalló: “Incorporamos esos aspectos y le sumamos también solidaridad. El 100% de lo recaudado en concepto de entradas, más el 60% de la venta de merchandising va a ser donado a dos talleres protegidos: FAE Madariaga y la Asociación Civil Centro de Organización Juvenil Pinamar”. Las entradas cuestan $2000 por un día o $3000 por dos. Se compran transfiriendo al alias entradas.pinarte y enviando el comprobante al +54 9 2267 41-6094 con nombre y apellido. Se pueden adquirir varias en una misma transacción y todas participan de sorteos durante las dos jornadas.

Tausend también recalcó: “Realizamos el concurso ‘El Arte Sana’, una propuesta para que las personas compartieran cómo el arte puede ser una herramienta de sanación. A través de nuestro instagram @pinartepinamar se votó y hubo tres ganadores y una mención especial. Para complementar la recaudación de fondos, las cuatro obras ganadoras se utilizaron en merchandising”.

Una propuesta completa e íntegra

Sobre el desarrollo de las dos jornadas, Tausend informó: “Tendremos la participación de diversos artistas” y destacó: “Goyo Barja, uno de los mejores acuarelistas del país. Nora Pareja, profesora y especialista en pintura abstracta que también es coach ontológica y lo aplica en el arte. Eugenia D’Osualdo con un seminario de esmaltado en cobre. Mariel Mavers, con geometría sagrada”. Además, “habrá stands con profesores, clases pequeñas de hora y media que incluyen el kit y la enseñanza para que la gente pueda crear sus proyectos y llevarselos hechos, un espacio de aromaterapia con Azul Arcoiris – Autismo y charlas relacionadas con el arte y la salud a cargo  de Carlos “Caco” Sugliano y Lala Cornide”.

De este modo, Tausend concluyó: “El arte es un instrumento para visibilizar emociones, sentimientos. Ayuda a las personas que transitan cuestiones de salud o alguna discapacidad. También es una manera de reciclar y trabajar por el ambiente. Es una manera de concientizar de que hay cosas que en vez de ir a la basura pueden transformarse en una pieza de arte. Además, posibilita tener un emprendimiento, una entrada económica. Por eso, fomentamos y vamos a poner en valor a todos los emprendedores de la región que participan, muestran su arte y viven de ello”.