
Jubilados de diferentes centros de Mar del Plata a efectos de hacer valer los derechos constitucionales de jubilados y niños, señalaron que juntarán firmas en las calles y en las redes para hacer una presentación a través del Defensor del Pueblo de la Nación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La Unión de Centros de Jubilados y Pensionados de Mar del Plata y Zona expresó su firme adhesión y convoca a toda la comunidad a unirse a la “Iniciativa Contra la Pobreza de Niños y Jubilados”. Esta crucial campaña tiene como objetivo recolectar firmas para impulsar una Acción de Amparo y una presentación formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El propósito fundamental es la defensa de los derechos constitucionales de los niños y adultos mayores, quienes se ven gravemente afectados por la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país.
Indicaron que “La crisis económica actual impacta de manera alarmante en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Los jubilados y pensionados, pilares fundamentales que han dedicado su vida al trabajo y al progreso de nuestra nación, hoy enfrentan ingresos insuficientes que comprometen su capacidad para cubrir necesidades básicas esenciales. Paralelamente, nuestros niños se ven privados de un futuro promisorio debido a la escasez de oportunidades y recursos adecuados para su desarrollo integral”.
Desde la Unión de Centros de Jubilados y Pensionados de Mar del Plata y Zona, remarcaron que “asumimos con profunda responsabilidad el deber de levantar nuestra voz y trabajar incansablemente para garantizar una vida digna para nuestros jubilados y un porvenir lleno de esperanza para nuestros niños”.
Afirman que están “ convencidos de que la acción colectiva y la defensa activa de nuestros derechos constitucionales (ver art. 75 inciso 22 de la Constitución Nacional) constituyen herramientas esenciales para lograr un cambio significativo y duradero.
Por ello, extendieron “una invitación a todos los jubilados, pensionados, sus familias, amigos y a la comunidad en general a SUMAR SU FIRMA para alcanzar el objetivo inicial de 100.000 adhesiones. Cada firma representa un compromiso ineludible con la justicia social y un enérgico llamado de atención a las autoridades competentes para que implementen medidas urgentes y efectivas destinadas a erradicar la pobreza que lacera la vida de nuestros niños y jubilados”.
¿Cómo sumarse a esta iniciativa?
A través de las redes sociales de la “Iniciativa Contra la Pobreza”, se podrá conocer los lugares donde podés firmar y las diversas formas de participar activamente:
* Facebook: @Iniciativa_contra_pobreza
* Instagram: @Iniciativa_contra_pobreza
* X (Twitter): @i_contrapobreza
Finalmente enfatizaron que “La unión es nuestra mayor fortaleza. Trabajando juntos, lograremos que nuestras voces sean escuchadas con atención y construiremos una sociedad más justa, equitativa y solidaria para todos”.