Axel Kicillof criticó la política económica del gobierno y afirmó que Milei va a contramano

Luego de su intervención en el Congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizado en Mar del Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en diálogo con la prensa emitió duras críticas hacia el gobierno nacional encabezado por Javier Milei, al que acusó de aplicar una política económica que ha perjudicado gravemente a trabajadores, jubilados, estudiantes, comerciantes y empresarios industriales, entre otros sectores.

Según Kicillof, “la actual administración nacional ha priorizado la búsqueda de dólares para sostener la “timba financiera”, mientras que la producción y el trabajo, dos temas que constantemente menciona el presidente Milei, parecen no ser una verdadera prioridad”. El gobernador consideró que “el rumbo económico del gobierno de Milei es miope y “muy ciego”, señalando que la política económica aplicada está generando un sufrimiento generalizado en la población”. Además, enfatizó que las medidas adoptadas por la gestión de Milei están llevando a una “caída” del consumo y “una pérdida masiva de puestos de trabajo”.

En su discurso, Kicillof advirtió que “las políticas del gobierno nacional están favoreciendo a sectores financieros y grandes empresas vinculadas a la especulación, mientras que la industria nacional enfrenta un panorama crítico”. En particular, hizo hincapié en la difícil situación de la UOM, “que ha visto la pérdida de 20.000 puestos de trabajo en el sector metalúrgico y está en riesgo de perder otros 50.000 debido a las importaciones desmedidas. También destacó “la caída de la industria de la construcción, que ha registrado una baja del 28%”, y afirmó que toda “la industria nacional está “en camino a la quiebra” debido a las políticas del gobierno de Milei.

Frente a este escenario, el gobernador expresó que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha tomado un camino opuesto al de la Nación”, subrayando que su administración sigue invirtiendo “en áreas clave como educación, salud y seguridad”. Mencionó que, durante el último año . En contraste, Kicillof criticó las políticas de desfinanciamiento que ha implementado el gobierno de Milei, que ha paralizado obras y recortado recursos para la provincia.

El gobernador también se refirió a la creciente movilización de trabajadores, destacando que se esta organizando frente a lo que consideró “una “deserción” del gobierno nacional en la protección de los intereses de los trabajadores”. En este sentido, resaltó la importancia de defender “lo propio” y proteger las fuentes de trabajo, citando ejemplos de políticas implementadas en otros países que priorizan la defensa de la producción local frente a la apertura de importaciones.

Kicillof concluyó su intervención criticando lo que percibió como “un retroceso en las políticas públicas, con un gobierno que parece alejarse cada vez más de las necesidades de la gente y la realidad del país. “Milei va contramano”, afirmó, destacando que “mientras la provincia de Buenos Aires sigue invirtiendo en la infraestructura y los servicios básicos, el gobierno nacional parece avanzar hacia un modelo que pone en riesgo el bienestar de la mayoría de la población”.