Dirigentes bonaerenses del PRO y de LLA reflotan la idea de una alianza electoral

Con la interna de Unión por la Patria como telón de fondo, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) reflotaron este martes la posibilidad de crear una alianza electoral con el fin de disputarle la provincia de Buenos Aires al gobernador Axel Kicillof.

Es que, la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones dejó al oficialismo al borde de la fractura. Frente a este escenario, el jefe de la bancada de diputados nacionales del PROCristián Ritondo, y el armador bonaerense violeta, Sebastián Pareja, intercambiaron una serie de posteos en las redes sociales en donde dejaron claro la intención de fusión.

El primero en tomar la iniciativa fue Ritondo, quien demostró en más de una oportunidad sus intenciones de fusionar al PRO con el oficialismo nacional. “Lo que vivimos hoy en la provincia de Buenos Aires no es gestión, es abandono. Kicillof sigue gobernando para la militancia, no para los bonaerenses”, comenzó el diputado.

En esa línea, Ritondo fue contundente al ratificar la necesidad de construir una nueva mayoría en la provincia de Buenos Aires. “La unidad que demostramos en el Congreso Nacional, entre el PRO y La Libertad Avanza, representa una oportunidad histórica también en la provincia para ponerle fin al populismo y devolverles a los vecinos orden, seguridad y futuro”, cerró.

Acto seguido, Pareja recogió el guante y cito el tweet. “Muy buen planteo, Cristian. Hay algo que se está dando de manera natural, y nos llena de orgullo que así sea”. “Los integrantes de LLA y el PRO logran un entendimiento que no es ni más ni menos que en beneficio de los bonaerenses, más pronto que tarde se respirarán aires de libertad en toda la provincia”, puntualizó el titular bonaerense de LLA.

Sin embargo, los gestos para concretar una alianza electoral no terminaron allí. En paralelo, el diputado nacional del PRODiego Santilli, ratificó su predisposición a trabajar en una lista conjunta con La Libertad Avanza para las próximas elecciones bonaerenses, asegurando que es “una demanda social”.

Incluso, el ex precandidato a gobernador bonaerense por la coalición Juntos por el Cambio afirmó “no tener problemas” en que los libertarios encabecen la nómina de candidatos. “Es integrarnos, es ir en conjuntos”, agregó.

“¿Qué es lo que nos pide a nosotros la sociedad? Cada vez que recorro cualquier distrito de la provincia de Buenos Aires, nos dicen: “Por favor, gánenle a estos señores. Bueno, es lo que tenemos que hacer y para ganar tenemos que ir juntos y sostener el cambio que está llevando adelante el presidente Milei”, cerró Santilli en declaraciones radiales.

De todas maneras, las señales son confusas y la eventual fusión es una incógnita. Es que, si bien los armadores territoriales, Ritondo y Pareja, dieron sobradas pruebas de que tienen interes en armar una fuerza conjunta, tanto el ex presidente Mauricio Macri como el jefe de Estado libertario, Javier Milei, tuvieron idas y vueltas con respecto a la idea.

Lo que sucedió es que, debido a los números rojos en las encuestas que lo sepultaban al quinto lugar con vistas a las elecciones legislativas, la dirigencia nacional del PRO barajaba la posibilidad de fusionarse con La Libertad Avanza, a pesar de los destratos del mileísmo. En efecto, quienes se encuentran en esa cruzada personal son el propio Ritondo Diego Santilli.

Sin embargo, tras el escándalo cripto y las acusaciones recibidas por el fracaso de la licitación de la Hidrovía, Macri pateó el tablero y advirtió que “comenzará a recorrer el país de nuevo”, con el objetivo de volver a posicionar a la escudería amarilla como una opción viable. En esa sintonía, el ex mandatario tuvo declaraciones duras contra el presidente, su hermana y Santiago Caputo, lo que dilapidaron las conversaciones con la Rosada.

Macri y Ritondo: ¿posiciones contrarias dentro del PRO?

Cabe destacar que, el PRO quiere realizar una alianza “distrito por distrito” para no perder autonomía en aquellos distritos donde tiene claras chances de ganar, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Sin embargo, el jefe de Estado libertario fue dilapidario, la fusión tiene asidero si es a todo o nada, algo que Macri no aprobó.

Yo veo que va a haber una alianza, pero distrito por distrito, no es lo mismo la Ciudad de Buenos Aires que Entre Ríos, además va a depender mucho de la voluntad de los gobernadores”, manifestó el flamante titular del bloque del PRO en el Senado nacional, Alfredo de Angeli.

No obstante, las afirmaciones del Senador nacional fueron en sentido contrario a las del presidente Javier Milei, quien a fines de diciembre remarcó que de realizarse una eventual alianza electoral con la escudería amarilla debería ser en todo el país o no se concretaría.

Me niego rotundamente a eso de que en una sección sí y en otro no, eso es hacerle trampa al electorado. O vamos juntos en todo o vamos separados”, a mediados de fines de diciembre el Jefe de Estado en una entrevista con Forbes Argentina, al ser consultado sobre una eventual alianza electoral con el partido que lidera Macri.

Maximiliano Abad, uno de los dirigentes con peso que impulsa la remake de Juntos por el Cambio (JxC).
Maximiliano Abad, uno de los dirigentes con peso que impulsaba la remake de Juntos por el Cambio (JxC).

De esta manera, Milei consideró que ir junto con la escudería amarilla en algunas jurisdicciones y en otras no es “hacerle trampa al electorado”. “Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy”, enfatizó.

En ese contexto, surgió la posibilidad de un armado “de perfil centrista”, una especie de opción de centro entre el mileísmo y el kirchnerismo, con identidad diferenciada. De ahí la idea de una remake de Juntos por el Cambio, que luego echo por tierra Santilli y Ritondo al concretar una reunión con Milei en la Rosada.