Las tres centrales obreras anunciaron que paran este jueves en Mar del Plata

Las organizaciones CGT Regional Mar del Plata, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma reafirmaron  su adhesión al paro general previsto para el jueves 10. Este llamado surge en respuesta al creciente malestar social generado por las políticas del gobierno nacional.

Miguel Guglielmotti, secretario adjunto de la CGT local, expresó: “Estamos atravesando un conflicto general que afecta a todos los argentinos y argentinas. La huelga responde a una realidad de precios y tarifas en aumento, salarios y jubilaciones estancados, el desmantelamiento del Estado, y la pérdida de 400.000 empleos entre trabajadores formales e informales, de los cuales 60.000 son estatales”.

El dirigente también criticó el acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional, advirtiendo sobre sus posibles consecuencias negativas: “Creemos que este acuerdo traerá graves repercusiones para todos los argentinos. Por eso, consideramos que es fundamental movilizarnos este miércoles en Mar del Plata e invitar a toda la comunidad a sumarse a esta gran protesta como preparación para la huelga del jueves 10”.

Guglielmotti destacó que todos los gremios locales han confirmado su participación en la medida de fuerza nacional, aunque aún se espera la confirmación de la UTA Mar del Plata, que podría definirse en las próximas horas. La movilización de este miércoles incluirá a jubilados, gremios, vecinos y organizaciones sociales, quienes partirán desde distintos puntos de la ciudad para converger en el centro de Mar del Plata.

“Esta movilización es clave para demostrar nuestro compromiso con un modelo de país completamente distinto al que propone el gobierno nacional. Un modelo basado en el trabajo, la producción y la justicia social”, afirmó Guglielmotti.

Las centrales sindicales subrayaron que esta protesta no es sectorial, sino una respuesta colectiva al ajuste económico: “No se trata de defender intereses particulares, sino de frenar el deterioro social y económico que estamos viviendo”, concluyó el dirigente.

El impacto de la medida

El paro general convocado por las centrales obreras tendrá un amplio impacto en Mar del Plata este jueves. Las clases en escuelas públicas y en la universidad se suspenderán, mientras que los bancos y las dependencias estatales no prestarán atención al público, aunque se garantizarán guardias mínimas en los centros de salud. Esta protesta tiene como objetivo rechazar las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, y se enmarca en una situación crítica en el país debido a un modelo económico “especulativo y financiero”.

En el ámbito educativo, se resentirán los servicios en todos los niveles, con la adhesión de sindicatos docentes de distintos niveles, como Suteba y Sadop. En el sector municipal, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) también se sumará al paro, con guardias mínimas en centros de salud. La atención en dependencias públicas estatales, tanto provinciales como nacionales, se verá afectada, incluyendo servicios como Anses y PAMI, mientras que en salud se mantendrán guardias mínimas.

Los empleados de comercio también apoyan la protesta, lo que podría generar el cierre de varios comercios en la ciudad. Además, el sindicato de camioneros informó que no habrá recolección de residuos este jueves. Otros gremios importantes, como la UOM, UTEDYC y Smata, también participarán en la medida de fuerza.