
El sindicato encabezado por Guillermo Bianchi se moviliza este miércoles en apoyo y defensa de los jubilados y el jueves adhieren al paro convocado por la CGT en reclamo de paritarias libres, mejoras salariales y convenios colectivos fuertes.
Desde la conducción del SECZA dejaron en claro que este miércoles por la tarde estarán acompañando la marcha de los jubilados, y el jueves los mercantiles estarán parando en reclamo de paritarias libres.
Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, sostuvo “Desde que asumió este gobierno nacional se perdieron incontables puestos de trabajo genuino, el salario se deprime de manera exponencial, están cerrando empresas y hoy tener un trabajo decente es una necesidad”.
“Este miércoles marchamos junto a los jubilados, por su dignidad y en contra de la violencia ejercida por el gobierno”.
En ese sentido, el dirigente mercantil afirmó “Este jueves 10 de abril paramos por salarios dignos, paritarias libres y convenios colectivos fuertes”.
FOECyT para este martes, se moviliza el miércoles y adhiere a la medida cegetista
El Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (FOECyT) Mar del Plata llevará a cabo este martes 8 un paro por veinticuatro horas, y el miércoles 9 participarán de la movilización de jubilados en Mar del Plata, y el jueves 10 adherimos al paro convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo) “.
Jorge Vattimo ratificó las medidas de fuerzas a realizar y subrayó: ” Nos han convocado a paritaria, pero lejos de serlo es una escribanía donde tenemos que firmar y listo. Lamentablemente no se discute un reajuste salarial “.
Ante este panorama, remarcó: “Mar del Plata cuenta con alrededor de 400 empleados que se ven afectados por esta situación, más la zona de Miramar, Tandil, y La Costa, donde la seccional también tiene incumbencia ” y rememoró: “ La empresa ejecutó un programa de retiros voluntarios, al cual se acogieron cerca de 4.500 empleados a nivel nacional. Además, hubo cierres de oficinas y despidos en otras jurisdicciones , aunque a nivel local se sufrió tanto”.
” Como trabajadores queremos ser partícipes del futuro del correo. Necesitamos nuestras fuentes de trabajo. Como organización sindical, por ser la más importante por mayoría, debemos generar las condiciones de discusión y orientación hacia dónde vamos. Estamos esperando respuestas de la conducción de la empresa y del Gobierno Nacional”