Qué Digital celebra su historia con una muestra que invita a reflexionar

“Además de mostrar el recorrido de estos 10 años, buscamos destacar la forma en que hacemos periodismo: un periodismo cooperativo ”, señaló ‘Lucho’ Gargiulo , editor audiovisual de Qué Digital , en diálogo con “el Retrato…” , sobre la muestra que tendrá lugar en la sede de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), a partir del este lunes desde las 19:30. A su vez, una de las fundadoras del medio, Julia Drangrosch , subrayó: “ Desde nuestros comienzos nos propusimos crear un proyecto que fuese gestionado por los propios periodistas, alejarnos de la lógica empresarial, retomar el vínculo con la comunidad y recuperar la confianza de la gente en el periodismo ”.

En este marco, Gargiulo rememoró: ” Esta propuesta empezó hace un tiempo. Es la segunda vez que montamos la exposición, ya que en octubre pasado la presentamos en el Teatro Auditorium ” y respecto a la propuesta fotográfica, agregó: ” Fue un proceso extenso, de mucha revisión, de todo el trabajo fotográfico que hicimos en estos primeros diez años. Hicimos una preselección de 300 fotos, que fuimos bajando en base al espacio, la disposición y lo que queríamos destacar. Así, seleccionamos más de 50 piezas de fotoperiodismo que presentaremos en la sede de ADUM ”.

Como sostenía Bayer, que los medios estén en manos de periodistas”

En este sentido, sobre la trascendencia de estas iniciativas, destacó: “ La muestra tiene como uno de sus objetivos contar, resumir estos 10 años de Qué Digital y su periodismo en la calle. También destacan la forma en que hacemos periodismo, un periodismo cooperativo ”. Así, recalcó: “ Somos cooperativa desde el inicio y nos parece que eso marca la diferencia y nuestra forma de entender el periodismo ” y añadió: “ Esta década no ha sido fácil y sigue siendo un desafío sostener el proyecto. Pero también es momento de parar la pelota, poder mirar hacia atrás y compartir un poco de lo que hicimos. Para nosotros la fotografía siempre ha sido un punto muy importante, y la profesión de reportero gráfico pareciera que está en peligro de extinción. Ha cambiado mucho la lógica del periodismo, de la inmediata, en estos diez años ”.

En esa línea, expresó: ” Lo que nos proponemos es hacer un periodismo más humano. A veces se hace de todo para conseguir un clic, una vista, pero para nosotros lo más importante es el factor humano. Si se le hace mal a alguien, no se entendería cuál es el fin del periodismo, y nosotros lo entendemos como una herramienta para transformar, para tener una sociedad más justa, para generar cambios ”.

A su vez, Drangosch agregó: ” Desde el inicio del proyecto siempre teníamos intenciones muy claras. Por un lado, que el proyecto fuera gestionado por los propios periodistas para escapar a las lógicas empresariales del periodismo, en función del lugar que veníamos y de las prácticas que habíamos visto y que no nos habían gustado para lo que consideramos que es el buen periodismo. Por otro lado, nos interesaba retomar el vínculo con la comunidad, de reflejar cuestiones de la comunidad. Por ejemplo, en general en Mar del Plata se mira de Juan B. Justo hacia el centro y se dejan de lado los barrios. Además, procuramos recuperar la confianza de la gente en el periodismo. Existe esa cuestión de subestimar a la audiencia, de creer que las personas no se dan cuenta cómo los intereses económicos y políticos detrás de los proyectos periodísticos no se notan. Y nosotros sabemos que sí se nota y la comunidad valora mucho cuando hay una propuesta honesta y que hace lo que dice. y que intentamos recuperar desde nuestra forma de hacer periodismo ”
“Invitamos a la reflexión”

Con estas perspectivas y ante el panorama planteado, Gargiulo señaló: “ La intención es invitar a la reflexión, a tomarnos un momento para reflexionar el momento en el que estamos viviendo, lo que pasamos, y pensar el futuro  y Drangosch enfatizó: “ Actividades como esta, con la comunidad en vivo , también implican salir de la virtualidad y de lo digital y encontrarnos con la gente . de nuestra propuesta de reportería gráfica, para contar esta primera década de Qué Digital, de la que fuimos parte, mientras contamos también la historia de la ciudad ”.

Por último, como mensaje a quienes evalúan generar un medio cooperativo o independiente, manifestaron: “ Que se animen. Es una gran oportunidad que tenemos los periodistas. Creemos y apostamos a esta forma de hacer periodismo porque entendemos que nos da una libertad que de otro modo no tendríamos o sería muy difícil de conseguir. Implica grandes desafíos, pero nos gusta mucho la forma en que encontramos hacer periodismo de forma cooperativa. Es un modelo que funciona en muchos lugares de Argentina ”e invitaron a toda la comunidad a visitar y conocer la muestra itinerante.