Desde UATRE intensifican el plan de lucha ante el incumplimento del Regimen de Trabajo Agrario

Los afiliados de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) intensifican el plan de lucha ante el incumplimiento del Régimen de Trabajo Agrario (Ley. 26.727) por parte de la Asociación de Cooperativas Argentinas, amparada en la reforma laboral aprobada a través de la Ley Bases del gobierno nacional.

En ese sentido, desde UATRE siguen en estado de asamblea permanente en las provincias de Buenos AiresSanta Fe y Córdoba para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), en donde se aprobó el Régimen de Trabajo Agrario, con el objetivo de garantizar el óptimo funcionamiento de las entidades empleadoras en el sector.

Sin embargo, desde la entidad de denunciaron que ACA no cumple con la normativa vigente, complejizando la estabilidad laboral de los trabajadores de las bolsas de trabajo, ya golpeada por la aprobación de la Ley Bases.

En efecto, la exdiputada bonaerense y secretaria nacional de Organización de UATRENatalia Sánchez Jauregui reveló que la Ley de Bases afectó gravemente la estabilidad laboral al eliminar la obligatoriedad de contratar a trabajadores registrados en la Bolsa de Trabajo.

Los afiliados de UATRE intensifican el plan de lucha ante el incumplimiento del régimen de Trabajo Agrario.
Los afiliados de UATRE intensifican el plan de lucha ante el incumplimiento del régimen de Trabajo Agrario.

La actitud arbitraria y discriminatoria de ACA amenaza las fuentes de empleo de nuestros compañeros, donde en algunas plantas los trabajadores son llamados a través de la bolsa y se les abona todos los movimientos según las resoluciones vigentes y en otros lugares alegan no necesitarlo siendo trabajadores permanentes discontinuos y cediendo ese trabajo a trabajadores de URGARA“, expresó Sánchez Jauregui.

En esa línea, la exdiputada bonaerense por la Quinta sección puntualizó que en ninguno de los convenios de ACA se encuentran encuadradas las actividades que realizan los trabajadores de la bolsa de UATRE incumpliendo con el objetivo principal de las organizaciones sindicales de hermandad y solidaridad, trabajando por una remuneración mucho menor al convenio del gremio.

Exigimos que la CNTA intervenga con urgencia para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los derechos laborales”, destacó Sanchez Jauregui y amplió: “La UATRE no permitirá que se sigan vulnerando nuestros derechos, y tampoco que se perpetúe la precarización laboral, si ACA persiste en su incumplimiento, intensificaremos las medidas gremiales hasta lograr justicia”.

En ese contexto, Sánchez Jauregui explicó la relevancia histórica de las Bolsas de Trabajo en la organización gremial: “Es una de las instituciones más antiguas de la UATRE, donde se nuclean los trabajadores que realizan tareas de carga y descarga en puertos y silos, a pesar de los cambios tecnológicos, sigue siendo un sector clave en lugares con actividad portuaria”.

A su vez, la ex diputada bonaerense denunció que ACA discrimina a trabajadores en pequeñas bolsas, ofreciéndoles sueldos por debajo de lo establecido por la CNTA: “Quieren pagarles como peón único, valores de $40.000 o $60.000 por una actividad que involucra la carga de seis o siete camiones”. En ese sentido, alertó que el conflicto está escalando y podría derivar en una movilización nacional.

Por otro lado, Sánchez Jauregui se refirió a la intervención de la obra social Osprera por parte del Gobierno Nacional, señalando que la gestión generó graves perjuicios para los afiliados: “Ya hemos tenido afiliados fallecidos por falta de medicación y cortes en tratamientos oncológicos”.

En este marco, la legisladora responsabilizó directamente al diputado Pablo Ansaloni y al Gobierno por la situación: “Están cerrando números a costa de la salud de los trabajadores rurales. Se nombraron gerentes y cargos con sueldos millonarios, mientras se pone en venta el patrimonio de la obra social, incluyendo ambulancias odontológicas y hospitales móviles, fundamentales para los trabajadores rurales”.

“El sector está siendo castigado también en la paritarias con un ofrecimiento del cero por ciento para marzo en el marco de las negociaciones del sueldo del peón rural. Vamos a seguir luchando en la justicia para que se revierta esta intervención arbitraria“, concluyó la secretaria nacional de Organización de UATRE

Afiliados de UATRE denuncian que la secretaría

de Trabajo quiere intervenir el sindicato

Los afiliados de UATRE denunciaron durante marzo la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Nación al sindicato es ilegal y arbitraria.  Es que, el gobierno de Javier Milei le solicitó a la Justicia la intervención del gremio, tras alegar una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse supuestas irregularidades en el manejo de la obra social.

Se evidencia que dicho evento, el congreso en el que se eligieron autoridades, se llevó a cabo soslayando la suspensión dispuesta, incumpliendo las resoluciones estatales, afectando la gobernabilidad del sindicato y la validez de las decisiones adoptadas en el mencionado Congreso”, argumentaron desde la administración nacional.

Ante la decisión del Ejecutivo nacional, afiliados de UATRE reiteraron la validez del Congreso de Puerto Madryn, que sesionó con la presencia de 540 congresales acreditados conforme al Estatuto, por lo que reiteraron que la intervención hace peligrar la libertad sindical.

“La suspensión se basó en la falta de resolución por parte de la misma secretaría de Trabajo de unas pocas impugnaciones, realizadas por un grupo minoritario vinculado al diputado nacional de La Libertad AvanzaPablo Ansaloni, quien además fuera derrotado en las elecciones internas de 2022 en Bahía Blanca”, señalaron desde UATRE.

En esa línea, Natalia Sánchez Jauregui, expresó que “la libertad sindical se garantiza respetando el Estatuto y no permitiendo al Gobierno de turno que lo transforme en letra muerta“.

Vale recordar que, el Congreso de Puerto Madryn aprobó por unanimidad todas las decisiones adoptadas por la conducción de José Voytenco. Por lo que, desde UATRE subrayaron que la Resolución del secretario de Trabajo, Julio Corderobusca intervenir en la vida interna del sindicato, desconociendo el Estatuto y los derechos democráticos de los trabajadores rurales.