La UTA no podrá adherir al paro general de la CGT por la conciliación obligatoria

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó este sábado que no podrá adherir al paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT), previsto para el próximo jueves 10 de abril, por la conciliación obligatoria que dictó el gobierno nacional, por lo que los colectivos funcionarán con normalidad.

En ese sentido, la UTA informó a la mesa chica de la central cegetista que su determinación es adherir al paro general pero tiene impedido interrumpir el servicio por la vigencia de la conciliación obligatoria que dispuso la administración de Javier Milei la semana pasada.

La UTA no puede sumarse porque tiene una conciliación obligatoria que le impide adherir a la medida“, explicaron fuentes del sindicato que viene negociando un aumento salarial para los choferes de colectivo.

Según explicaron desde el gremio de los choferes, fueron los propios abogados de la UTA los que aconsejaron no pasar por alto la conciliación obligatoria, a pesar de haber sido dictada por una controversia sectorial y no de orden general, como el paro de la CGT. De todas maneras, aclararon que no adherirá.

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández.

Cabe destacar que, según la administración nacional, la conciliación obligatoria tiene como objetivo “garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes“.

La normativa es clara y se aplica a cualquier tipo de paro. Según los estatutos y la legislación vigente, incluso podrían intervenir el sindicato si no se acata. (RobertoFernández no tomará ese riesgo“, sostuvieron desde la UTA.

Vale recordar que, la UTA había convocado a un paro para el 28 de marzo en protesta por la falta de una adecuada actualización salarial, pero el Gobierno dictó la “conciliación obligatoria”, un mecanismo que busca garantizar la prestación del servicio mientras se resuelven los conflictos.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos de la UTA

La Secretaría de Trabajo nacional dictó el jueves pasado la conciliación obligatoria entre Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del sector empresarial por lo que se levantó el paro de colectivos programado para el viernes 28 de marzo.

Desde el Ministerio de Capital Humano, cartera conducida por Sandra Pettovello, indicaron que la conciliación obligatoria se implementó “tras la solicitud presentada por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector”.

En efecto, la conciliación obligatoria fue solicitada a la cartera por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA). De esta manera, se levantó el paro de colectivos.

El Gobierno nacional estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, por lo cual se levantó el paro de colectivos de este viernes.
El Gobierno nacional estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria.

Además, desde la cartera de Pettovello establecieron un plazo de 15 días para instar a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones, por la cual inhiben a la conducción de la UTA de “tomar cualquier represalia o medida de fuerza“.

Vale recordar que, la UTA había decidido realizar un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), luego de que no se alcanzará una actualización salarial en la audiencia de este miércoles con los empresarios.

En ese marco, el sindicato, liderado por Roberto Fernández, expresó su descontento en un comunicado titulado “Obligados a parar”, en el que responsabilizó al gobierno de Javier Milei por el conflicto, tras señalar que la normativa que limita los aumentos salariales hasta mitad de año es uno de los factores que ha dificultado el acuerdo.

En la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo no hubo un ofrecimiento empresario, y el argumento que nos dan es la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que impide incrementos salariales hasta junio de 2025”, afirmó el gremio.