FOECyT alza la voz en Mar del Plata: paro, movilización y reclamos al Gobierno Nacional

” Desde el año pasado solicitamos una recomposición salarial. Además, la paritaria es adecuada a la pauta estatal y no nos sirve como trabajadores. Nuestros salarios están por debajo de la canasta familiar ”, manifestó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (FOECyT) Mar del Plata, Jorge Vattimo , en diálogo con “el Retrato…” . De este modo, ratificó las medidas de fuerzas a realizar y subrayó: ” Nos han convocado a paritaria, pero lejos de serlo es una escribanía donde tenemos que firmar y listo. Lamentablemente no se discute un reajuste salarial “.

Ante este panorama, remarcó: “ Mar del Plata cuenta con alrededor de 400 empleados que se ven afectados por esta situación, más la zona de Miramar, Tandil, y La Costa, donde la seccional también tiene incumbencia ” y rememoró: “ La empresa ejecutó un programa de retiros voluntarios, al cual se acogieron cerca de 4.500 empleados a nivel nacional. Además, hubo cierres de oficinas y despidos en otras jurisdicciones , aunque a nivel local se sufrió tanto ”.

“Las asambleas convocaron al estado de alerta y movilización”

Respecto a las medidas de fuerza a realizar, Vattimo expresó: ” Es lo que los trabajadores están pidiendo. Mar del Plata tiene una historia de combatividad importante. Hemos superado muchos conflictos y logrado reivindicaciones significativas. Eso indica que siempre tuvimos adhesión a nuestros movimientos de fuerza. En este caso, hemos realizado asambleas y los trabajadores han dado su apoyo a las medidas “.

De este modo, indicó: ” Se aprobó un programa de medidas de fuerza. El martes 8 un paro por veinticuatro horas, el miércoles 9 participaremos de la movilización de jubilados en Mar del Plata, y el jueves 10 adherimos al paro convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo) “.

” Como trabajadores queremos ser partícipes del futuro del correo. Necesitamos nuestras fuentes de trabajo. Como organización sindical, por ser la más importante por mayoría, debemos generar las condiciones de discusión y orientación hacia dónde vamos. Estamos esperando respuestas de la conducción de la empresa y del Gobierno Nacional también. Tenemos qué saber qué es lo que quiere el gobierno respecto al correo, porque hasta ahora sus pautas no son serias ni claras. Estamos en esa incertidumbre ”, analizó y concluyó: “ Históricamente, los trabajadores enfrentamos los conflictos, los hemos sacado adelante y esta no va a ser la excepción. Vamos a orientar este problema y llevar a un buen futuro para los trabajadores del correo y sus familias ”.