
“Tras presentar el proyecto en el Concejo Deliberante, los delincuentes entraron tres veces más en instituciones educativas. En la última, intentaron incendiar la escuela”, lamentó la presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, en diálogo con “el Retrato…”. A su vez, destacó: “La secretaría municipal de Seguridad ha puesto una garita, mientras buscamos la intervención provincial. No hay manera de salir de esta situación, si no se trabaja de forma conjunta”.
Ante “la crítica situación en cuanto a hechos delictivos”, el Consejo Escolar había elevado al Concejo Deliberante un proyecto para que el ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires tome cartas en el asunto, que fue aprobado por la Comisión de Educación. Asimismo, Lence, añadió: “Junto al secretario municipal de Seguridad, Rodrigo Goncalves, realizamos una testimonial en la departamental, para que la fiscalía pueda intervenir”. Además, resaltó la colocación de una cámara en altura, que permitirá una vigilancia del COM (Centro de Operaciones y Monitoreo). Por otro lado, respecto a la intervención de los concejales, subrayó: “Estoy en comunicación con el presidente del bloque Vamos Juntos, Agustín Neme, y se comunicó Diego García (Unión por la Patria)”.
“Hay ensañamiento con escuelas puntuales”
Sobre este contexto de vandalismo, robos e inseguridad en instituciones educativas, Lence contextualizó: “A comparación de otros años, no han entrado tantas veces. Es preocupante, sí. Pero este año se caracteriza porque hay un ensañamiento con algunas escuelas puntuales, como sucede en el barrio Autódromo, en barrio Belgrano y Parque Palermo. Son los lugares en dónde más estamos trabajando la seguridad”.
Respecto a la motivación de estos hechos, agregó: “A veces es tanto por robos como por vandalismo. Lo que nunca dejan de hacer es romper las instituciones y sus mobiliarios. Se lleven o no objetos, siempre está presente la destrucción por la destrucción misma. Es lo que vemos en todos los ingresos. No sólo rompen para poder entrar, sino que continúan rompiendo cuando ya ingresaron”. Así, recalcó los altos costos de estos episodios. “Rompen tendidos de luz, las alarmas las destrozan, destruyen las canillas. No queda casi nada sano”, enumeró.
“La situación es alarmante”
Por último, sobre la actualidad de los establecimientos educativos en General Pueyrredón, Lence expresó: “Desde mi opinión personal, las escuelas están sufriendo un deterioro progresido desde hace muchos años. No lo puede parar una gestión de consejeros escolares: administramos lo que nos mandan” y analizó: “Quienes manejan las políticas educativas, que son las que destinan las partidas de presupuestos, tendrían que darse cuenta que la situación es alarmante. Parece que sólo importa la alfabetización y la educación, y no se tiene en cuenta a la infraestructura”.
“Contamos con ayuda de donaciones y actividades, pero de esta situación se sale entre todos. Estamos en un remolino donde no hay obra pública, las partidas no alcanzan, las intervenciones son cada vez más caras, y los ingresos cada vez menores”, señaló y concluyó: “La responsabilidad también de las comunidades pareciera haber bajado. Es un desinterés general en el cuidado de las escuelas”.