Milei: “Buscamos ser una potencia para que los habitantes de las Malvinas decidan ser argentinos”

El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el barrio porteño de Retiro, donde reivindicó la soberanía sobre las islas y anunció medidas para los excombatientes. En paralelo, los veteranos que arribaron al evento por su conmemoración denunciaron que no pudieron ingresar al lugar del homenaje.

Por caso, en su discurso, Milei planteó que la clave de la recuperación es el crecimiento del país y no la negociación diplomática tradicional y una horas antes el Gobierno nacional dio a conocer un decreto, que firmó el Presidente, para ascender a soldados que combatieron en el Atlántico Sur pero que no habían sido reconocidos.

El Presidente insistió en que la recuperación de las islas no debe centrarse en la presión política o diplomática sino en la transformación de la Argentina en un país atractivo para los propios malvinenses. “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, afirmó.

En la misma línea, destacó que “para lograrlo, buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo“.

En un discurso cargado de referencias a la política interna, Milei también criticó la gestión del kirchnerismo en relación a la soberanía nacional. “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano“, lanzó.

El jefe de Estado argumentó que la dirigencia política debilitó la posición del país en el escenario internacional. “Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia“, expresó.

El decreto del Gobierno por Malvinas

En el marco del 43° aniversario del inicio de la guerra, Milei firmó un decreto mediante el cual se otorga el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que participaron del conflicto.

Según el comunicado oficial, esta medida forma parte de una política de reparación histórica y busca cerrar una etapa en la que “la política los estigmatizaba y desvalorizaba”. En ese sentido, el Gobierno reafirmó su intención de establecer un proceso de reconciliación nacional con las Fuerzas Armadas.

Casi todo el Gabinete de Milei estuvo en el acto por Malvinas.

La medida es parte de un cambio de discurso en torno a la relación entre el Estado y las fuerzas militares. Cabe aclarar que, en los últimos meses, la gestión de Milei promovió la reivindicación de las Fuerzas Armadas como institución, en contraposición con la política de derechos humanos aplicada durante los gobiernos kirchneristas.

La disputa política por la cuestión Malvinas

El acto en homenaje a los caídos en Malvinas no estuvo exento de tensiones políticas, además de las que provocó que la seguridad del evento decidiera no permitirle la entrada a los homenajeados en su día.

En concreto, la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien tiene un rol activo en la reivindicación de las Fuerzas Armadas, no fue invitada a la ceremonia oficial, lo que alimentó las versiones sobre una posible fractura dentro del oficialismo. Es que, el resto del Gabinete estuvo presente en el evento en Retiro.