
Los datos de la segunda mitad de 2024 publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) determinaron que la pobreza en Mar del Plata alcanzó al 28,9% de la población, lo que equivale a 192.706 personas.
Mientras que el 3,3% de la población local se encuentra por debajo de la línea de indigencia, lo que impacta en 21.896 personas.
A nivel nacional, los números reflejan una realidad más adversa. La pobreza promedio en Argentina durante el segundo semestre de 2024 se ubicó en el 38,1%, mientras que la indigencia alcanzó el 8,2%. Comparado con estos valores, Mar del Plata se posicionó entre los distritos con menor incidencia de estos problemas, solo superada por Bahía Blanca-Cerri (25,5%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16,7%). En cuanto a la indigencia, la ciudad se ubicó en el segundo lugar con el índice más bajo, solo detrás de CABA, que registró un 2,4%.
Esto representa una baja de 8,8 puntos porcentuales (p.p) en relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo al último reporte que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En aquel entonces, el índice había trepado hasta el 37,7% y golpeaba a 249.322 marplatenses, por lo que en un año salieron 56.616 personas de la línea de la pobreza (LP).
La indigencia siguió la misma tendencia. Retrocedió hasta el 3,3% e impactó en 21.896 ciudadanos en la segunda mitad del año pasado: en este caso, significa un descenso de 8,6 p.p.
En el segundo semestre de 2023, la tasa había sido de 11,9% y englobaba a 78.710 ciudadanos. Por lo tanto, 56.814 marplatenses abandonaron la línea de la indigencia (LI) al cabo de un año.
En detalle, esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos que toma en cuenta el INDEC, por debajo de la LP se encontraron 2.921.811 hogares, que incluyeron a 11.337.979 personas. En tanto, 649.671 casas se posicionaron por debajo de la LI, lo que representó 2.451.657 ciudadanos indigentes.
Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza en Argentina registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.
Si se toma la comparación interanual, también se registra una caída en los índices. La pobreza retrocedió 3,6 p.p (había trepado al 41,7% en el segundo trimestre de 2023). Y la indigencia disminuyó 3,8 p.p: en el tramo final de 2023, había quedado en 11,9%.
De acuerdo a los datos del INDEC, Mar del Plata se ubicó como uno de los aglomerados urbanos con menor tasa de pobreza en el periodo abordado. Tan solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el 16,7%, y Bahía Blanca-Cerri, con el 25,5%, mostraron mejores guarismos.
Una situación similar se observa con la indigencia. Mar del Plata fue uno de los distritos con índice más bajo en el cierre de 2024. El ranking lo encabezó CABA (2,4%) y la ciudad le siguió en segundo lugar, junto con Neuquén-Plottier.