Cristina Kirchner analiza ser candidata a diputada bonaerense si Kicillof desdobla las elecciones

En una jornada marcada por el cruce de Carlos Bianco y Teresa García por un hipotético desdoblamiento, este lunes la interna del peronismo sumó un nuevo capítulo con las versiones que apuntan que la titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner, podría convertirse en candidata a diputada bonaerense si el gobernador Axel Kicillof mueve la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires para que se hagan el mismo día que los comicios nacionales.

Según trascendió, en un encuentro con intendentes y dirigentes de La Cámpora realizado el pasado domingo en el camping del sindicato de los trabajadores de la ANSES, la expresidenta de la Nación manifestó sus intenciones de ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera sección, es decir el Conurbano, como modo de desafiar a Kicillof, que la semana pasada consiguió el apoyo de 47 intendentes para dejar expreso su deseo de desdoblar las elecciones.

Este último es un dato muy importante, ya que una supuesta candidatura de Cristina Kirchner no solo complicaría a Kicillof, sino también, incluso principalmente, a los propios intendentes. En caso de participar en los comicios por el Conurbano, territorio idóneo del peronismo, de hacer una buena elección la líder espiritual de La Cámpora se podría llevar más de la mitad de las 18 bancas de diputados en juego.

No obstante, lo que verdaderamente preocupa a los alcaldes bonaerenses es que, con su intromisión Cristina Kirchner podría armar las 19 listas de concejales a gusto. De ir en boletas separadas, la exmandataria acapararía una fuerte intención de voto, lo que pondría en jaque a los intendentes que deberán lidiar con la renovación de sus respectivos Legislativos. Por eso, no se descarta que poco a poco el afán de desdoblar vaya saliendo de las cabezas de los barones del Conurbano.

Una candidatura de Cristina Kirchner a la Legislatura sorprendería a propios y a extraños, en primer lugar porque todo parecía indicar que, en caso de que la dirigente camporista forme parte de una boleta electoral, en todo caso iba a ser para buscar un lugar como diputada nacional, y no bonaerense. Si bien el factor más impactante sería el pensar en una expresidenta compitiendo en un comicio seccional, también deja ver lo caliente de la interna de Unión por la Patria, donde nadie quiere perder una pizca de poder.

Otros tiempos. Cristina Kirchner desafía a Kicillof con una posible candidata a diputada bonaerense.
Otros tiempos. Cristina Kirchner desafía a Kicillof con una posible candidata a diputada bonaerense.

También, la jugada de Cristina Kirchner responde no solo a la disputa contra Kicillof, quien busca autonomía para manejar los hilos de su propia elección, sino a la necesidad de encontrar fueros de cara al juicio por el caso Causa Vialidad, del cual este lunes pidió ser absuelta. El contexto es trascendental, ya que el único caso provincial de desafuero ocurrió en 1937, cuando un diputado radical asesinó a tiros a otro del Partido Conservador.

Cristina Kirchner va a estar sobre la elección provincial en todos los sentidos, si es necesarios que acompañe a algunos candidatos. Si se desdoblan las elecciones, que es lo que quiere el Ejecutivo provincial, primero hay que resolver con qué instrumentos se resuelve la representación si no hay internas”, estableció en declaraciones radicales la titular del bloque peronista del Senado bonaerenseTeresa García.

El primer ataque del kirchnerismo contra Kicillof por el desdoblamiento ocurrió apenas finalizada la primera sesión doble de la Legislatura bonaerense en el año, cuando la senadora ultra cristinista ingresó un proyecto para establecer que las elecciones provinciales sean el mismo día que las nacionales. El texto, lleva la firma de 16 alfiles cercanos a Cristina Kirchner.

Sin ansias de quedarse callados, este lunes el kicillofismo le respondió a Cristina Kirchner a través del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien acusó a La Cámpora de presentar una propuesta “inconstitucional” e “inviable”. “Lea la Constitución antes de avanzar con este tipo de medidas”, chicaneó.

Horas después, fue la propia Teresa García quien salió al cruce, al alegar que la iniciativa no modifica las facultades de Kicillof de decretar si desdobla o no, sino que simplemente “formaliza” la posición del kirchnerismo: “Háganos el favor de no mentirles a los y las bonaerenses, es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el Congreso nacional. Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente”.

Teresa García no quiso confirmar la supuesta candidatura de Cristina Kirchner como diputada bonaerense.
Teresa García no quiso confirmar la supuesta candidatura de Cristina Kirchner como diputada bonaerense.

PASO y desdoblamiento: la jugada de Cristina Kirchner que perjudica a Kicillof

Pese a todos estos intercambios, la principal maniobra de Cristina Kirchner en el marco del conflicto con Kicillof sucedió el jueves 20 de marzo, cuando La Cámpora, a la par que el massismo, a último momento decidió no bajar el recinto para no dar quórum a la sesión de la Cámara de Diputados bonaerense destinada a votar el proyecto para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La falta de acuerdo entre KicillofCristina Kirchner Sergio Massa sobre la fecha de las elecciones generales en la provincia terminó trabando el debate de la suspensión de las PASO. Mientras el Gobernador quiere desdoblar los comicios de las nacionales del 26 de octubre, la expresidenta insiste en que sean el mismo día y Massa propone que sean concurrentes o posteriores a las nacionales.

Este jueves la Cámara de Diputados bonaerense retomará el debate para, quizás de una vez por todas, votar el proyecto enviado por el Gobernador para suspender temporalmente las PASO, que encuentra adhesión en gran parte de la oposición. A pesar de que, ahora sí, las versiones apuntan a que La Cámpora aportará sus voluntades para sancionar la iniciativa, sobre todo porque acompañaron el texto durante su tratamiento en comisiones, la interna del peronismo es una caja de sorpresas que Kicillof está cansada de seguir abriendo.