Alberto Becchi se expresó contra las restricciones para pedir la ciudadania italiana

Consideramos que la ley debía tener cambios, pero estamos absolutamente en contra de esta medida. Desde lo personal, creo que los italianos en el exterior deberíamos haber sido bien tratados, y no comparados con algunas situaciones que suceden en otros países”, manifestó el presidente de COMITES (Comitato degli Italiani all’Estero) Mar del Plata, Alberto Becchi, en diálogo con “el Retrato…”, respecto a la restricción que impulsa el gobierno de Giorgia Meloni para solicitar la ciudadanía italiana. En este marco, Becchi agregó: “Estamos esperando novedades, y trabajando para ver de qué manera se puede revertir o se pueden amortiguar las consecuencias. Es realmente muy serio. Hay mucha gente que podría ser perjudicada”.

De esta manera, explicó: “Fue una medida intempestiva. De un momento a otro, a través de un decreto que todavía debe pasar por ambas cámaras, se modifica una ley como la Ius Sanguinis, que permite la reconstrucción a partir de un avo italiano, y que se pudiera tomar la ciudadanía de un bisabuelo, un tatarabuelo, o incluso generaciones anteriores” y lamentó: “Nos tomó a todos por sorpresa. Veníamos trabajando con los COMITES y con el CGIE (Consiglio Generale degli italiani all’estero), y sabíamos que en cualquier momento podía haber algún tipo de noticia, pero nunca pensamos esto”.

Como consecuencia, “se han suspendido los turnos en los nueve consulados de la Argentina”, informó y aclaró: “Aquellos que fueron presentados hasta el 27 de marzo inclusive, van a tener validez. Pero desde el 28, quedan sin efecto. Con esta medida, sólo se podría tomar la ciudadanía de abuelos o padres, por supuesto, nacidos en Italia”. No obstante, “no se sabe más nada. No sabemos qué va a pasar con la operatoria aún de aquellos que pudieran acceder siendo hijos o nietos de italianos y que estuvieron en las condiciones de poder acceder por la ley. Por un lado, se está hablando de trasladar los trámites hacia las embajadas de cada uno de los países. Por otro lado, se dice que van a abrir una oficina ad hoc en la Farnesina, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional. Pero no tenemos todavía ninguna otra novedad”.

“Estamos absolutamente en contra”

Ante este panorama, Becchi comunicó: “Todavía hay algunos tecnicismos e interpretaciones que tienen que ser consideradas, sobre todo por aquellos que se dedican al tema legal” y subrayó: “La red Italia va trabajar desde las asociaciones, el COMITES, el CGIE y nuestros diputados y senadores para que esto se modifique. Tenemos 60 días, que es el máximo por el cual el decreto tiene que o aprobarse o desaprobarse o modificarse en ambas cámaras”.

Asimismo, añadió: “Hay mucha incertidumbre. Como órgano representativo de la colectividad italiana, deberíamos haber tenido más información, haber sido consultados. Eso no significa que desconocemos la problemática existente. Más allá de las formas de esta medida, entendemos que la ley debería tener cambios, como la incorporación de un exámen de lengua, A1 o A2. Eso hubiera garantizado un mayor conocimiento de la lengua y de la cultura italiana, que es lo que venimos reclamando”. Y recalcó: “Recortar derechos adquiridos de muchísimas generaciones, porque la ley proviene de 1912, nos ha golpeado mucho y nos deja con preocupación. El COMITES es un órgano de repercusión de estas cuestiones y estamos recibiendo muchísimas consultas”.

En este sentido, Becchi destacó: “En Argentina durante 2024 se hicieron más de 30.000 ciudadanías, considerando los nueve consulados. La colectividad en la zona de Mar del Plata ronda los 70.000 ciudadanos italianos. Es una comunidad importante”. Además, notificó: “A partir de ahora, el Consulado se va a dedicar exclusivamente a los trámites que no sean ciudadanía, como pasaporte, carta de identidad y anágrafe, entre otros” y precisó: “Una cuestión importante es que tenemos 15 empleados en Consulado, para los 70.000 ciudadanos italianos. Es realmente para destacar el trabajo que realizan. Es una tarea importante y de gran magnitud para muy poca gente”.
Por último, concluyó: “Queremos ser muy cautos y responsables con la información. En los próximos días emitiremos un comunicado desde el COMITES para oficializar nuestra postura ante la colectividad italiana en Mar del Plata, la comunidad en general y las autoridades italianas también”.