
” Mar del Plata está en una situación bastante complicada respecto a la seguridad. Es un tema vinculado directamente con la política. Hace falta decisión, apoyo político y personas que tengan agallas, que tengan sentido común, para encarar estos problemas ”, manifestó el ex diputado bonaerense, Rodolfo ‘Manino’ Iriart , en diálogo con “el Retrato…” . En este marco, recalcó: “Se puede mejorar la situación con un plan estratégico e integral contra la inseguridad ” y anticipó: “ Estamos evaluando poner nuestro conocimiento y experiencia en un proyecto real ”, en referencia a las elecciones de medio término que tendrán lugar en octubre.
De esta manera, Iriart rememoró: ” En 2015 estuve a cargo de la seguridad de Mar del Plata. Cuando llegamos había cinco muertos por semana en ocasión de robo o por violencia. Después de seis meses de gestión tuvimos un sólo hecho terrible que fue el taxista (Mario) Riera. Además, de los 300 robos de neumáticos que había por mes, los bajamos a 40 y estaban en descenso cuando nos fuimos de la secretaría de Seguridad. ¿A qué voy con esto? Que con la seguridad se puede ”. En esta línea, subrayó: ” Muchas veces la política no quiere hablar de la seguridad porque es incómoda. Es un fusible que pocos o nadie quiere tratar, pero la política tiene que estar absolutamente involucrada en las decisiones para mejorar la situación “. No obstante, indicó: “ Para atacar estos problemas se debe hacer de una manera integral. Sobre todo en ciudades como Mar del Plata, que son realmente grandes y complejas al momento de hacer una evaluación de un plan estratégico ”.
“Es necesario tener el mando de todas las fuerzas”
Sobre esta cuestión, profundizó: ” Es imposible que la política, sólo a través de sus funcionarios, pueda responsabilizarse por los temas de seguridad. En Mar del Plata hay fuerzas federales y provinciales. Además, también se está convocando a una especie de seguridad local. Si no se tiene el mando de todas las fuerzas, es imposible dominar o tomar determinaciones respecto a la seguridad “. Así, analizó: “ En la ciudad hay policías dentro de la bonaerense descentralizadas, alrededor de 16 y cada una tiene su jefe, que no están en Mar del Plata, sino en La Plata. Para cualquier operativo, circunstancia o lo que se necesita coordinar, tienen que interrelacionarse y, de este modo, se hace muy difícil que puedan interactuar ”.
Y agregó: ” Además tienen pocas herramientas. Hay que pararse encima de eso, tener el apoyo tanto provincial como nacional para tener un mando total y manejar realmente las decisiones de seguridad. Mientras tanto, cuando el gato no está, los ratones bailan. Está claro que algunas veces por acción, otras por omisión, las cosas no se realizan. También se debe articular con el Poder Judicial, las fiscalías, los jueces, la justicia de ejecución, el Patronato de Liberados. Por eso, con una perspectiva integral también se debe contemplar a los perjudicados, los foros de seguridad, las organizaciones no gubernamentales (ONG), clubes, sociedades de fomento Es decir, a toda la comunidad ”.
“El narcotráfico afecta a todas las clases sociales, a todo Mar del Plata”
Respecto al narcotráfico, Iriart enfatizó: ” Podemos ir por el que tiene cinco porros, por el que tiene cinco gramos de cocaína a la venta o ir de forma masiva ya la raíz del problema. La cuestión es simple, se debe empezar poniendo perros en los accesos de las distintas rutas, en el aeropuerto y en el puerto. Así vamos a tener un indicio de dónde viene y detectar lo grande, y no quedarnos en lo chiquito. Ahora, ¿hay decisión política para hacerlo?se cuenta con el apoyo político No. Entonces, se necesitan personas que tengan agallas, que tengan sentido común para encarar este proceso o ”.
“Saneamiento policial y de patrullaje”
A su vez, Iriart indicó: ” Cuando estaba al frente de la secretaría de Seguridad, en las 92 cuadrillas, la capacidad de respuesta era de menos de cuatro minutos. Si se tardaba más, el policía era sancionado. Además, recibíamos reconocimientos económicos y ascensos para los agentes que cumplían. Hoy, en cambio, si uno llama al 911 o a algún organismo de la policía, tardan 20 minutos en promedio, sin dudas. Asimismo, se desmanteló el sistema telefónico”. Antes, cada vecino se podía comunicar con la patrulla más cercana y ya no cuentan con esa posibilidad Hasta en el Canal 79 aparecía la publicación con el teléfono de la patrulla para contactarse ”.
“Volcaremos todo nuestro conocimiento y experiencia en un proyecto real”
Sobre su actualidad política, Iriart informó: ” Hace muchísimos años me estoy dedicando a lo privado, pero he aparecido amigos, militantes, compañeros de trayectoria que ven que la situación es complicada. Así, desde el Movimiento Vecinal, han tomado la iniciativa y les agradezco la confianza. No hemos tenido una charla en profundidad, y sé que hay otras organizaciones también, que nos piden que presentemos una propuesta concreta “. En este sentido, adelantó: “Estamos evaluando para no quedarnos en una expresión de deseo, sino ver cómo podemos volcar nuestro conocimiento en seguridad y educación, en un proyecto real”.
“Estamos contentos porque se reconoce la confianza y se siente la expectativa que hay puesta en mi persona y mi equipo de trabajo para transformar la realidad ”, expresó y agregó: “ Si no se participa, no se cambia nada. Si bien este tiempo estuve alejado fue porque necesitaba realmente saber qué pasaba con el escenario nacional, provincial y local para no hablar de gusto. Había que darle tiempo a quienes están gobernando, pero llega un momento de tomar decisiones y eso lo exige un colectivo, mucha gente señalando que tenemos que hacer algo distinto porque las cosas así no funcionan”.