La Corte Suprema confirmó que Vidal utilizó aportantes truchos en el 2017

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el fallo de la Justicia Nacional Electoral en el que asegura que el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal utilizaron “aportantes truchos” para costear la campaña de Cambiemos durante las elecciones legislativas del 2017.

En rigor, el máximo tribunal judicial hizo caso a la resolución firmada a finales de diciembre del año pasado por el juez federal electoral Alejo Ramos Padilla, en el que procesó a varios funcionarios de Vidal por la causa de los aportantes truchos. Vale aclarar que, en el documento emitido esta tarde por la Corte Suprema, el único magistrado que no firmó fue Manuel García Mansilla.

Las personas procesadas por la Justicia Federal son Julián Vilche, Carla Silvia Chabán y Alfredo Gabriel Irigoin, y el apoderado del PRO en ese entonces, Mauricio Redigonga. De acuerdo al documento judicial, la resolución se dio por haber cometido “diversas acciones de inserción de datos falsos en documentos públicos, en particular, en los informes finales de recursos y gastos de campaña”.

Vale recordar que, en julio de 2018 a raíz de una investigación periodística, trascendió que el PRO, en ese momento liderado por la gobernadora Vidal y el presidente Mauricio Macri, sumó a funcionarios, empleados públicos, monotributistas, activistas sociales y hasta jubilados como aportantes truchos de cara a las elecciones legislativas de 2017. Todo eso, para cobrar unos $40 millones para encarar los comicios en los que fueron candidatos Esteban Bullrich y Graciela Ocaña.

En este sentido, el juez Ramos Padilla avanzó en el procesamiento de VilcheChabán Irigoin en el marco de la causa de los aportantes truchos del PRO, por los delitos de falsedad ideológica de documento público y omisión dolosa de acreditación del origen de los fondos de campaña. En tanto, Redigonda fue hallado como coautor de la falsedad ideológica, y partícipe necesario del segundo delito.

La Justicia confirmó el fallo que apunta contra Macri y Vidal por usar aportantes truchos en la campaña de 2017.
La Justicia confirmó el fallo que apunta contra Macri y Vidal por usar aportantes truchos en la campaña de 2017.

“Sin una rendición de cuentas transparente, principalmente en cuanto al origen de los fondos provenientes de donaciones privadas, es imposible saber si el financiamiento provino de una empresa determinada, de actividades de narcotráfico, de dinero vinculado a hechos de corrupción, actividades terroristas, u otra actividad vinculada con el crimen organizado”, evalúa Ramos Padilla en el documento avalado por la Corte Suprema, en referencia al dinero proveniente gracias a los aportantes truchos de Vidal.

En este sentido, los procesados del PRO podrían afrontar seis años de prisión por el delito de falsedad ideológica de documentos públicos, que se suma a la condena por la omisión dolosa de acreditación del origen de los fondos de campaña, que puede ser de seis meses a diez años en prisión. Asimismo, Ramos Padilla incluyó en el fallo un embargo de bienes por valores que van desde los $30 hasta los $50 millones.

“Implica el ocultamiento hacia la ciudadanía de los posibles compromisos que puedan haber generado los partidos y sus candidatos, en virtud del financiamiento brindado por determinadas empresas (…) o financiamiento prohibido vinculado a actos de corrupción, como el proveniente de empresas estatales, empresas concesionarias del Estado, donaciones de privados que superan los topes establecidos por la ley”, finalizó el juez federal.

En cuanto a las multas económicas, el PRO recibió una sanción de $3.246.965,53, $990.599,65 para la Unión Cívica Radical , $990.599,65 para la Coalición Civica, $34.395,82 para el Partido Demócrata Progresista, $34.395,82 para el Partido Conservador Popular, $34.395,82 para el Partido Demócrata y $34.395,82 para la UceDé.

El escándalo de los aportantes truchos de Vidal

Si bien en un principio la investigación periodística que dejó al descubierto la maniobra utilizada por Macri Vidal para recibir millonarias sumas inició con solo 205 aportantes truchos, que eran beneficiarios de planes sociales, con el pasar del tiempo se descubrió que más de 1.400 personas fueron incluidos como donantes de fondos para la campaña legislativa del por entonces Cambiemos.

El 100% de los aportes son truchos. Lo mismo con las cenas, inventaban una ‘cena de recaudación’ y decían que juntaban plata. Mentira, nadie hacía donaciones. La forma de blanquear la plata fue copiar las listas que mandamos a la junta electoral y ponerles montos de hasta 50 mil pesos”, sostuvo en su momento el excandidato del PRO en Ituzaingó, Osvaldo Marasco, quien aseguró que el dinero era manejado por Vidal, Jorge Macri y Diego Santilli.

En un primer fallo, Ramos Padilla indicó que el cuerpo de auditores contadores de la Cámara Nacional Electoral había determinado que la información suministrada por Cambiemos sobre los ingresos que recibió para la campaña de 2017 “no coincidía” con la aportada por la Dirección Nacional Electoral.

Asimismo, el magistrado subrayó que, de acuerdo a los peritajes, el 95% de los aportes privados fueron en efectivo, y sumó que cuando los peritos cruzaron datos de los supuestos donantes con el Registro Nacional de Electores, “los DNI no se correspondían“.