ATE denunció que “el Gobierno incentiva los despidos con aumentos salariales a directivos”

Se trata de una jornada de paro nacional en repudio y rechazo a las políticas que viene implementando el Gobierno Nacional y que tienen como resultado el desguace y el desmantelamiento de los organismos nacionales ”, manifestó, en diálogo con “el Retrato…”, la secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mar del Plata, Claudia Rey , en referencia a la manifestación realizada en las inmediaciones del Hotel Antártida. Asimismo, señaló: “ Estamos expectantes al 31 de marzo porque en esa fecha se vencen muchos de los contratos. Siempre sostenemos que si no hay trabajadores del Estado no hay derechos que sean posibles ni políticas públicas que se puedan sostener ”.

En este marco, y sobre la visibilización en las puertas del hotel, detalló: “ Es uno de los lugares que ha tenido una gran cantidad de despidos desde el inicio del año. La intención fue visibilizar la situación porque no solamente implica la pérdida del laburo de compañeros y compañeras, sino también las políticas públicas que se lesionan o se pierden ” y subrayó: “ Como trabajadores del Estado somos los vehículos de dichas políticas ”.

A su vez, informó: “ Si bien no se sabe la cantidad exacta de trabajadores en Mar del Plata que están en riesgo, porque la precarización en el Estado Nacional es enorme, desde el año pasado sufrimos alrededor de 200 despidos, ya nivel país cerca de 42.000. El pase a planta permanente es un reclamo histórico, y ante este panorama la situación es muy preocupante ”.

“El Estado debe garantizar las políticas públicas”

Por otro lado, respecto al impacto de estas decisiones del Gobierno Nacional, Rey expresó: “ Hay lugares que han cerrado, como el Centro de Referencia (CdR), donde había organismos que entregaban medicación oncológica y hoy no lo están haciendo, lo que ha producido muertes. Otros espacios como la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) si bien no ha cerrado, el despido de los trabajadores ha hecho que prácticamente no esté funcionando  . Así, reclamó: “ El Estado debe garantizar el derecho a la salud, a la alimentación, y hoy en día no se están garantizando. Por eso la situación es de extrema gravedad ”.

Asimismo, en cuanto a la adhesión a las medidas de fuerza por parte de los trabajadores estatales, indicó: ” Hay un gran acompañamiento. Están en riesgo sus puestos de trabajo, y no hay estabilidad laboral en el Estado Nacional. Si bien está garantizada por la Constitución Nacional, en la práctica se ha perdido ”, y agregó: ” A nivel social, entendemos que aún hay acompañamiento a este Gobierno Nacional, pero en las calles y cuando planteamos los reclamos en el cara a cara, la sociedad nos acompaña porque la falta de políticas públicas siempre terminan afectando de una forma u otra ”.

Por último, expresó: “ Los compañeros del Consejo Directivo Nacional procuran tener acercamiento con las direcciones de los organismos. Sin embargo, la semana pasada salió un decreto por el cual los directores pueden aumentar su unidad retributiva, su salario, en los organismos en que se despida a los trabajadores ”. De este modo, denunció: “ La respuesta del Gobierno Nacional es incentivar a que continúe el ajuste y seguir echando trabajadores y trabajadoras. Siempre sostenemos el diálogo como una medida para mejorar la situación, pero para el Gobierno Nacional no lo es ”.