Rocha: “Preguntaban dónde estaba la CGT, y la CGT apareció y decretó un paro”

Tenemos la expectativa de que sea masivo porque es una medida que toda la gente está pidiendo”, afirmó el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Mar del Plata, José Luis Rocha, en diálogo con “el Retrato…, sobre el paro anunciado para el 10 de abril. En cuanto a las razones de la convocatoria, señaló: “El malestar de los trabajadores, la falta de apoyo del Gobierno Nacional a la industria, la no homologación de paritarias y una inflación cuyos índices no reflejan la realidad”. Y subrayó: “Se llegó a esta medida con prudencia, pero es el momento de manifestarse contra las políticas que perjudican a los trabajadores”.

“Es el momento de movilizarse”

En este contexto, Rocha enfatizó que “la situación es compleja” y que “los únicos perjudicados son los trabajadores, mientras que las grandes corporaciones y la bicicleta financiera son las beneficiadas”. A su vez, sostuvo que la convocatoria de la CGT responde a un reclamo generalizado: “Nos preguntaban dónde estaba la CGT, y la CGT apareció y decretó un paro. Ahora, quienes exigían una medida tienen la oportunidad de movilizarse el 9 y parar el 10 de abril”.

Además, advirtió sobre el impacto de las políticas económicas en el empleo: “Poco a poco, la industria va desapareciendo. En Mar del Plata, la cámara de textiles advierte que el sector está en riesgo por la apertura de importaciones”. También denunció la falta de actualización salarial: “Algunos gremios tienen paritarias impuestas por la Secretaría de Trabajo y, aun así, no están homologadas. Hay sectores con salarios de octubre o noviembre del año pasado”.

“Tenemos derecho a manifestarnos”

Sobre el impacto que tendrá la medida en el Gobierno Nacional, Rocha expresó: “No lo sé, sería hacer futurología. Lo que está claro es que este gobierno impide la posibilidad de manifestarse. En lugar de debatir, responde con violencia, más policías y gendarmes para reprimir las protestas”.

Por último, envió un mensaje directo a las autoridades: “Esperemos que el gobierno vea, escuche y reflexione sobre las medidas de la CGT y de los jubilados. Hasta ahora, no han demostrado sensibilidad para discutir los problemas que afectan a los que menos tienen: trabajadores, jubilados y enfermos. Ojalá esta vez empiecen a rever esas cuestiones”.