
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió este martes que el Ejecutivo de Javier Milei vetará cualquier reforma previsional impulsada por la oposición en el Congreso de la Nación, a partir del fin de la Ley 27.705, conocida como moratoria previsional, que dejará más de 240 mil adultos mayores sin poder jubilarse con el régimen de la ANSES, siendo en su mayorías mujeres.
Es que, la oposición buscará el próximo 9 de abril, a través de la Comisión de Previsión y Seguridad Social tratar un puñado de proyectos variopintos relacionados a una eventual reforma previsional. En efecto, se trata de al menos treinta iniciativa de todos los sectores, incluido el oficialismo.
En ese universo, hay iniciativas que van desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de asignaciones universales, así como también la eliminación de jubilaciones de privilegio y la pérdida del beneficio para condenados por mal desempeño de las funciones públicas.
En concreto, la idea de la oposición es avanzar en un texto común, a sabiendas que la otra comisión a la que tienen giro estos proyectos, Presupuesto y Hacienda, comandada por José Luis Espert, no abrirá las puertas por voluntad propia, por lo que buscarán emplazarla para debatirla posteriormente en el recinto de la Cámara Baja.

En ese contexto, este martes, Francos salió con los tapones de punto a advertir a los legisladores de la oposición que la administración mileísta frenará cualquier iniciativa de reforma previsional que “ponga en riesgo el equilibrio fiscal”.
“No aprobaremos ningún proyecto de estas características que no tengan establecido cómo se financian. Estos proyectos de moratoria generaron caos en el sistema previsional, que terminó desfinanciado. No estamos de acuerdo con la prórroga del sistema de moratoria, que generó un desastre”, declaró Francos.
Vale recordar que, tras el intento fallido del peronismo de convocar a una sesión especial en la Cámara de Diputados para discutir la extensión del beneficio, la moratoria previsional llegó a su fin este 23 de marzo, dejando a 150.000 mujeres y 93.000 varones, en edad de jubilación durante 2025 sin poder jubilarse.
Diputados: No hubo quórum y no se trató una nueva prórroga a la moratoria previsional
En la Cámara de Diputados nacional, distintos bloques opositores pidieron debatir la semana pasada una nueva prórroga de la moratoria jubilatoria, no obstante el titular de la Cámara baja, Martín Menem, levantó la sesión por falta de quórum: solo faltaron cinco voluntades para alcanzar las 129 necesarias para arrancar el debate.
La convocatoria, impulsada por Unión por la Patria, tuvo el acompañamiento de distintos bloques opositores; si bien en su mayoría no comulgan con una nueva prórroga de la moratoria, sí estaban de acuerdo con emplazar a las comisiones correspondientes para que se avance en una propuesta alternativa.
En esa línea, la presidenta de la Comisión de Previsión Social de Diputados, Gabriela Brouwer de Koning, convocó para el próximo 9 de abril a que se discuta esta cuestión. “El objetivo es empezar con el debate que atañe a los desafíos y desigualdades que enfrenta nuestro sistema previsional y avanzar en las reformas necesarias para construir un esquema más justo y equitativo”, sostuvo la legisladora del radicalismo.
