
Debido a la grave situación de inseguridad en el polo educativo del barrio Autódromo, el Consejo Escolar General Pueyrredon exige mayor presencia policial y le solicita al Concejo Deliberante, el acompañamiento unánime en el reclamo ante las autoridades correspondientes.
En tiempos donde se presenta el diálogo como debilidad, y donde pareciera se confunde la gestión con la presencia en redes sociales, el Consejo de Gral. Pueyrredon inició un camino de búsqueda de consensos que ubica a las escuelas en el primer lugar.
Integrantes del Consejo escolar se niegan a personalizar los logros, porque pasan la mayor parte intentando lograr acuerdos en base a las necesidades de los establecimientos, y saben que la personalización termina rompiendo el delicado equilibrio del diálogo.
Esta vez fue el turno del Polo Educativo de Barrio Autódromo, donde funcionan cinco servicios educativos que fueron atacados por la ola de la inseguridad más de 30 veces en el último tiempo, llevándose unos 19 millones de pesos en arreglos solamente durante el mes de marzo.
Por todo esto, aprobaron por unanimidad un Proyecto de Disposición, fundamentado en que: “…Es nuestra responsabilidad como funcionarios públicos actuar como representantes de la comunidad educativa, y exigir a las autoridades competentes que cumplan con su obligación de garantizar la seguridad en los establecimientos”. Además, mencionaron que habiendo “Agotado todas las instancias de diálogo de manera tal de poder dar respuesta a esta situación, la gravedad de los hechos amerita solicitar presencia de las fuerzas de seguridad policial que dé cobertura permanente en dicha zona.”
Con posterioridad, indicaron en detalle las acciones que realizaron de manera formal durante el transcurso del último mes, cuando la vandalización en la Secundaria 12 incluyó como modalidad de ingreso, los boquetes en las paredes.
Entre las múltiples acciones realizadas, enviaron un informe de situación al director de Consejos Escolares Alejandro Perrone; remitieron nota vía correo electrónico al Jefe del Departamento, de la Policía de la Ciudad de Mar del Plata, Comisario Eduardo Andrés Vulcano, solicitando refuerzo policial en la zona; notificaron vía GDEBA al Ministro de Seguridad Provincia de Buenos Aires Javier Alonso, solicitando medidas de prevención y contención a fin de mitigar esta ola delictiva; enviaron vía GDEBA al Secretario de Seguridad Provincia de Buenos Aires José Miguel Ojeda, un informe de situación solicitando mayor seguridad en la zona, se pidió también oportunamente, el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad del Municipio; se realizó presentación a la Fiscalía General a cargo del Dr. Fabián Uriel Fernández Garello, , solicitando intervención y adjuntando las denuncias efectuadas por los directivos oportunamente.
Además, se recordó que los consejeros escolares participaron en los Foros de Seguridad promovidos por la Jefatura Distrital de Gral. Pueyrredon, en reiteradas oportunidades, con la finalidad de buscar soluciones conjuntas junto a los miembros de la comunidad.
Es por todo esto, que como corolario del trabajo realizado durante el último tiempo, formalizaron en la sesión ordinaria del 25 de marzo de 2025 un proyecto de disposición repitiendo los pedidos a los organismos correspondientes, y sumando en su articulado, el pedido de acompañamiento a todos los bloques de concejales del Honorable Concejo Deliberante, de un modo acorde a la unanimidad lograda por los Consejeros Escolares.
Sin duda esto remarca que se trata de un Consejo Escolar que busca establecer canales de diálogo, que privilegia la gestión a las cuestiones partidarias y que apuesta por la jerarquización de los roles de los funcionarios a través del esfuerzo conjunto, parece ser un espacio digno de imitar por sus pares mayores: Los concejales.
Ahora , todo indica que les toca demostrar si pueden hacerlo. Esta vez, Consejo Escolar da muestras de una madurez política y una lógica de gestión por sobre la retórica sin sentido. Cabe preguntarse ahora ¿El Concejo Deliberante podrá lograrlo?
M.A.