
“ Las enfermedades de transmisión sexual están aumentando en todo el mundo, y Argentina no es la excepción ”, lamentó el infectólogo y ex secretario municipal de Salud, Alejandro Ferro , en diálogo con “el Retrato…” . En esta línea, informó: “ Hay un aumento sostenido de la sífilis, particularmente en determinados grupos como las personas jóvenes que mantienen relaciones sexuales con hombres que tienen sexo con otros hombres ”. Así, subrayó la importancia de los controles y concientizar sobre el uso de profilácticos ya que “ se usan poco y mal ”.
De esta manera, Ferro (FOTO) indicó: ” Se ha registrado un aumento de enfermedades de transmisión sexual en ciertos grupos. Esto ocurre a pesar de la buena noticia de que las personas con VIH con carga viral no detectable no transmiten el virus. Sin embargo, este avance ha llevado a que muchas personas dejen de utilizar el preservativo, al no temer la transmisión del VIH, sin considerar el riesgo de contraer otras infecciones de transmisión sexual ”. En esa línea, recalcó: ” Es importante alertar, sobre todo a los grupos de mayor riesgo, porque es una realidad más que una posibilidad. Hay que realizado controles, al menos una vez al año y, por supuesto, estar vacunado contra la hepatitis B ”.
“Todas las personas tienen que realizar controles, incluso una prueba de VIH”
Debido al incremento de casos, Ferro remarcó la importancia de que la población se testee. “ Si el test resulta positivo para el VIH hay que proveer los tratamientos antivirales para que la carga viral desaparezca del cuerpo, no desarrollar la enfermedad, pero lo más importante es no contagiar a otros ”, precisó y agregó: “ Para aquellos que el test resulte negativo, es decir, que no tengan VIH, aquellos que han tenido ya una enfermedad de transmisión sexual o pertenecen al grupo que mantiene relaciones sexuales con hombres que tienen sexo con otros hombres, recomendarles la Profilaxis Preexposición (PrEP). tratamiento preventivo que consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales para reducir significativamente el riesgo de contraer el VIH En general, se toma diariamente en forma de pastilla, aunque también existen formulaciones inyectables de aplicación periódica ”
“Es posible reducir los casos masivamente”
Respecto a la actualidad global, Ferro destacó: ” En algunas partes del mundo, esta pandemia está controlada por medio de estos dos aspectos: del tratamiento para las personas positivas y la prevención con drogas para las personas negativas. Es el ABC en el resto del mundo, pero en Argentina todavía no logramos hacer pie con esta segunda estrategia de la PrEP ”.
Asimismo, graficó el caso de la Columbia Británica. ” Ha cerrado oficialmente esta pandemia el año pasado. Eso no quiere decir que no haya casos, son cosas totalmente diferentes. Los casos que siguen ocurriendo en Vancouver, acontecen por personas que no son de la ciudad, que viven en otras partes. Sin embargo, actualmente tienen pocos casos, a pesar de haber sido una de las ciudades con mayor cantidad de casos proporcionalmente en el mundo “.
De este modo, rememoró: “ Lo lograron por la mezcla de las dos estrategias ”. Además, agregó: ” El tratamiento no solamente es para salvar vidas, sino como prevención. Es importante porque, por otro lado, si bien el profiláctico es una excelente medida y económica, no solamente para evitar la transmisión de ETS, lamentablemente, se usa poco y mal. Por supuesto que quienes lo usan de forma correcta y permanente están protegidos. Sin embargo, a pesar de las campañas de concientización, el preservativo no ha logrado prevenir de manera integral la transmisión de ETS ni los embarazos no deseados, lo cual no es un tema menores ”.