Edgardo Díaz: “Lo que se está peleando hoy, es el futuro jubilados seremos todos”

Así como lo hicieron las Abuelas de Plaza de Mayo en una etapa muy oscura de Argentina, ahora son nuestros jubilados y jubiladas quienes marcan el camino de resistencia. Nos guían y tenemos que acompañar porque ya dejó de ser una pelea sectorial. Debe ser una lucha de toda la sociedad”, manifestó el referente de Radicales en Unión por la Patria, Edgardo Díaz, en diálogo con el Retrato…”. En este marco, recalcó: “Jubilados seremos todos, tarde o temprano. Lo que se está peleando hoy, es el futuro de todos
De esta manera, Díaz rememoró: “A principios de 2024, a nivel local se armó la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de Mar del Plata. Comenzaron con una pelea muy grande respecto a los medicamentos, que fue de las primeras cuestiones que restringió el Gobierno Nacional. Desde ese momento, nuestro espacio acompañó las diversas actividades, como las intervenciones con las cruces. Mar del Plata ya no era la ‘Ciudad Feliz’, sino que pasó a ser un cementerio”.
También se manifestó por el PAMI, y acompañando a los trabajadores despedidos. Desde entonces, la situación se ha ido agravando en violencia en la Capital Federal”, agregó y señaló: “El movimiento que generó el sector jubilado se ha fortalecido cada vez más. Así, el pasado 20 de septiembre se realizó en Mar del Plata la primera marcha de jubilados y pensionados hasta llegar a la última movilización que fue multitudinaria, donde acompañaron también hinchas de clubes con camisetas argentinas”.
“Nos indicaron el camino”
Asimismo, Díaz recordó la trascendencia de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. “En su momento, nos dieron el camino a seguir por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ahora, son los jubilados y jubiladas quienes nos marcan unirnos y resistir”, subrayó y añadió:  “Cada vez se ve mucha más gente en las movilizaciones. Tanto propios jubilados que salen a reclamar como gente de a pie. Vecinos que pasan y se suman, personas que en algún momento confiaron con su voto en Milei y se ven defraudados. Hay un despido por goteo muy importante. La sociedad poco a poco se va dando cuenta de esas políticas del Gobierno Nacional”.
A su vez, resaltó: “Vallaron el Congreso Nacional. Con la policía y la gendarmería cortaron las calles. Con la fuerza social y personal, Pablo Grillo está saliendo adelante”. Por esas razones, Díaz indicó: “Este fenómeno que encabezan los jubilados se va a ir incrementando. Son muchas las cuestiones que van calando en la sociedad. Es importante que aquellos que no compartimos las ideas del presidente y de su entorno, tengamos la capacidad política para interpretar lo que la sociedad quiere”.
“Debemos lograr un consenso mayoritario que refleje a la sociedad”
En este contexto, Díaz precisó: “Veces anteriores no se ha sabido interpretar a la sociedad ni se ha armado un programa de gobierno que sea en beneficio de todos los argentinos y argentinas. Por eso, hoy tenemos a un Milei de presidente. Aquellos que integramos el proyecto nacional y popular debemos hacer una autocrítica. Si él está gobernando es porque quienes estuvimos en el poder en algún momento, no supimos reflejar lo que la ciudadanía quería. Un outsider de la política, un tipo que se maneja por las redes sociales, un mediático, terminó siendo presidente y arrastrándonos a esta situación. Nos volvió a endeudar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y eso perjudicará cada vez más a los jubilados, a la salud, a la educación y a la industria”.
Tenemos que trabajar. Militar y defender los derechos obtenidos por los jubilados, por las minorías, por las mujeres, y generar un programa de gobierno. Las (elecciones) legislativas son una cuestión importante a considerar para lograr el apoyo necesario que refleje lo que la sociedad está pidiendo”, concluyó.